Con una ambiciosa agenda que ya contempla congresos internacionales firmados hasta el año 2032, Monterrey reafirma su papel como una de las ciudades clave para el turismo de reuniones (MICE) en México y América Latina. Impulsada por su infraestructura de clase mundial, una proyección económica de 3,500 millones de pesos para este 2025 y el liderazgo de su Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), la Sultana del Norte se posiciona como un destino de alto valor para eventos globales.
“Nuevo León tiene la ventaja de contar con un buen presupuesto. Eso es importante porque gran parte de la población está concentrada en el centro de México, y muchas veces hacer un evento en el norte puede parecer complicado, pero tenemos herramientas para competir: infraestructura aérea, terrestre, hoteles, proveeduría y grandes centros de Congresos y Exposiciones”
David Manllo Valdés, director de la OCV
La estrategia detrás del éxito: Infraestructura, promoción y visión a largo plazo
Gracias a la administración del Impuesto Sobre Hospedaje (ISH), que en 2024 generó más de 253 millones de pesos, la OCV Monterrey ha logrado consolidar una estrategia de promoción que le permite competir por sedes de eventos planificados con hasta ocho años de antelación.
Este modelo no solo fortalece su presencia ante la International Congress and Convention Association (ICCA), sino que también posiciona a la ciudad entre las cinco principales del país en recepción de congresos, junto con Cancún, Ciudad de México (CDMX), Los Cabos y Guadalajara.
Turismo en Monterrey Eventos firmados hasta 2032
La planeación a largo plazo está dando resultados tangibles en el turismo de Monterrey. En 2023, los eventos gestionados por la OCV dejaron una derrama económica de 2,800 millones de pesos; en 2024, esa cifra subió a 3,000 millones. Para este año, se espera alcanzar los 3,500 millones de pesos, impulsados por encuentros como el Congreso Nacional Amprofec 2026, que se celebrará del 27 al 29 de enero en Cintermex.
“Nosotros estamos compitiendo por eventos que pueden realizarse entre 2 a 8 años, actualmente tenemos firmados algunos hasta 2032, es un gran esfuerzo para convencer a los organizadores de que vengan a esta gran ciudad”
Agregó el director de la OCV
La Copa FIFA 2026 y el crecimiento hotelero en Monterrey
El panorama es aún más prometedor con los nuevos desarrollos de infraestructura que se están gestando. Entre ellos destaca el nuevo Hotel Presidente, que incluirá un centro de convenciones de dos mil 200 metros cuadrados, clave para recibir eventos medianos y grandes. Además, se prevé la apertura de más hoteles antes del Mundial de Fútbol FIFA 2026, evento que posicionará a Monterrey en el mapa internacional de una forma inédita.
El turismo de negocios no solo es una industria rentable; es también un motor de innovación, desarrollo económico y posicionamiento internacional. Y Monterrey está demostrando que tiene la fórmula para escalar en la industria MICE: una ciudad con visión, conectividad, experiencia y capacidad.