A sus 28 años, Sofía González Cuesta ha trazado una trayectoria que abarca continentes, sectores y disciplinas. Desde las aulas de la IE University en Madrid hasta las oficinas de la Embajada de México en París, Francia, y posteriormente las de Ernst & Young en Ciudad de México, su camino profesional ha sido tan diverso como intencional.
El punto de convergencia de sus múltiples experiencias actualmente se llama Career Lab: un proyecto que nace de su vocación por compartir, guiar y transformar la manera en que los jóvenes y profesionistas se aproximan a su futuro.
“Tu currículum habla por ti, pero tu marca personal abre la puerta para que quieran conocerte”, afirma con convicción. Y esa frase es más que una declaración: es el cimiento sobre el que ha construido su actual misión profesional.
De la diplomacia al coaching vocacional
Graduada con mención honorífica en Relaciones Internacionales por IE University, complementó su formación con estudios en Economía y Política en la City University of London, además de un diplomado en Derechos Humanos por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila. Sofía parecía destinada a la diplomacia, incluso trabajó en la Embajada de México en París, pero algo la llevó por otro rumbo.
“El momento clave fue cuando, al terminar mi carrera, uno de los jueces de tesis me dijo: ‘Eres muy buena hablando en público, ¿no te gustaría trabajar con nosotros en la universidad y reclutar estudiantes en todo el mundo?”.
Aceptó, y ese primer paso la llevó a recorrer Reino Unido, Irlanda y Escocia, orientando a jóvenes y familias sobre decisiones universitarias.
Ese contacto directo con estudiantes encendió una pasión inesperada: el coaching vocacional.
Career Lab: herramientas para un futuro con propósito
Career Lab no es un servicio de orientación tradicional. Es un acompañamiento con alma.
Nacida de su experiencia global y su deseo de compartir con jóvenes, especialmente en su natal Torreón, tiene una misión clara: ayudar a las nuevas generaciones a entender el mundo laboral y a tomar decisiones educativas con propósito y sostenibilidad profesional.
“Muchos jóvenes sienten presión por elegir una carrera ‘rentable’, pero mi enfoque es ayudarlos a identificar una visión de largo plazo”, explica.
En Career Lab, los participantes encuentran acompañamiento para descubrir su camino, desde estudiantes de preparatoria que no saben por dónde empezar, hasta profesionistas que desean hacer un giro radical en sus carreras.
El objetivo es guiar con información real, experiencia vivida y herramientas concretas, como la construcción de una marca personal auténtica y poderosa.
Marcar la diferencia en un mercado global
González Cuesta ha trabajado en Londres, Madrid, París, Estados Unidos y México. Desde organizaciones como Save the Children, hasta gigantes corporativos como Ernst & Young.
También ha colaborado en procesos de admisión para instituciones de renombre como IE Business School, NYU, Saint Louis University y EGADE del Tecnológico de Monterrey. Su experiencia internacional no solo le dio credenciales, sino perspectiva.
“La educación internacional no solo abre puertas académicas, sino que transforma la manera en que una persona se relaciona con el mundo y con su propia identidad profesional”, afirma.
Ese conocimiento lo canaliza ahora para ayudar a profesionistas a posicionarse en empresas como Google, Amazon y Meta, entendiendo que el salto del mundo universitario al profesional requiere estrategia, habilidades blandas y una narrativa coherente.
La marca personal como emprendimiento
Una marca personal es el emprendimiento más importante que tenemos con nosotros mismos. Y de acuerdo a González Cuesta, hay que tratarlo con seriedad. Desde el diseño de un currículum con palabras clave que pasen los filtros de inteligencia artificial, hasta el dominio del lenguaje corporal y la confianza al comunicar.
“La seguridad es un músculo que se trabaja. Si no estás seguro de ti mismo, es muy difícil que otros te vean como una opción”, sostiene la profesional detrás de Career Lab. No basta con tener títulos o experiencia; hay que saber contarlos y transmitir valor.
Volver a casa para inspirar
Hoy, Sofía González Cuesta ha decidido regresar a La Laguna. No como un punto final, sino como un nuevo inicio. Su intención es clara: demostrar que existen más caminos además de emprender o trabajar para alguien en la ciudad donde naciste.
“Quiero que los jóvenes de Torreón sepan que pueden tener una carrera global, que pueden vivir en un lugar y trabajar para empresas de otro continente”.
Su mensaje es realista pero esperanzador: la educación sigue siendo la llave maestra, pero también lo es la actitud, la flexibilidad y el conocimiento del panorama laboral actual.
Una brújula en tiempos de incertidumbre
En un mundo donde las decisiones profesionales se han vuelto cada vez más complejas, Sofía González Cuesta ha elegido ser brújula. Career Lab es el resultado de su propio viaje: uno marcado por la curiosidad, la perseverancia y el deseo profundo de que otros también puedan descubrir el mundo y a sí mismos en el trayecto.
“Lo más gratificante de mi trabajo es ver cómo una persona gana confianza en sí misma y se atreve a tomar decisiones que antes parecían imposibles.”
Y es que, para Sofía González Cuesta, ninguna decisión es definitiva, pero sí es importante que sea informada, consciente y con visión de futuro.