PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
julio 14, 2025

,

¿Está lista la ciudad de Monterrey para el Mundial 2026? Estos son sus retos

Con millones de visitantes esperados, Monterrey trabaja en movilidad, hospedaje y seguridad rumbo al Mundial FIFA 2026

Por

Mundial 2026: Los desafíos clave de Monterrey para recibir a millones de visitantes
Mundial 2026: Los desafíos clave de Monterrey para recibir a millones de visitantes

La cuenta regresiva para la Copa Mundial FIFA 2026 ya comenzó, y con ella también la etapa crítica de preparación para Monterrey, una de las 16 ciudades anfitrionas del torneo internacional. A poco menos de un año del evento, los esfuerzos están centrados en asegurar que la capital de Nuevo León no solo cumpla con los estándares globales, sino que también aproveche la oportunidad para dejar un legado estructural, educativo y ambiental.

De acuerdo con Alejandro Hütt Valenzuela, host city manager de Monterrey para el Mundial 2026, los principales desafíos compartidos con las demás sedes son la seguridad, el transporte y la movilidad urbana. Para ello, ya se han establecido mesas de trabajo permanentes con autoridades estatales y municipales, y se cuenta con la colaboración de expertos nacionales e internacionales en cada área clave.

Monterrey rumbo al Mundial 2026: Una sede mundialista con visión de largo plazo

Durante una entrevista reciente, Hütt explicó que Monterrey espera recibir más de dos millones de personas durante los 39 días de duración del Mundial, no solo en el estadio de los Rayados, donde se jugarán cuatro partidos, sino también en espacios públicos como el FIFA Fan Fest en Parque Fundidora.

El calendario de partidos incluye encuentros los días 14, 20, 24 y 29 de junio de 2026, de los cuales dos se celebrarán en fin de semana, lo que contribuirá a un mejor manejo de la movilidad urbana. Para reforzar este punto, se plantea la implementación de un sistema park and ride, que permitirá a los asistentes estacionar sus vehículos en zonas estratégicas y completar su trayecto mediante transporte público o servicios especiales.

Inversión, hospitalidad y coordinación

En la entrevista de Alejandro Hütt Valenzuela para Milenio, se reveló que la remodelación del Estadio BBVA (hogar de Rayados), el cual será el escenario de talentos mundialistas, implicó una inversión superior a los siete millones de dólares, con el compromiso de cumplir con las 78 áreas funcionales exigidas por FIFA.

Por otra parte, detalló que, en lo que respecta a hospitalidad, Monterrey cuenta con una oferta hotelera de 25 mil habitaciones. A esta se sumarán nuevos desarrollos que ya están en planeación o construcción, según las autoridades regiomontanas.

De igual forma, se ya se cuentan con más de cinco mil voluntarios y diez patrocinadores locales, de los cuales los primeros ya se encuentran en proceso de firma. Respecto a la venta de boletos, esta está prevista para septiembre de 2025, en una etapa clave de activación para empresas, comercios y servicios. (Recuerda que PLAYERS of life te comparte toda la información aquí).

Más allá del Mundial: una ciudad con legado

Lejos de concebirse como un evento efímero, el Mundial representa una plataforma de transformación para Monterrey. Hütt enfatiza que el objetivo no es solo cumplir con la logística del torneo, sino generar impacto a largo plazo en tres ejes clave: infraestructura, educación y medio ambiente.

Esto se traduce en obras que beneficien a la población más allá del torneo, formación para jóvenes en áreas deportivas y cívicas, así como acciones de sostenibilidad que acompañen a los eventos masivos.

Con la mirada puesta en junio de 2026, Monterrey se proyecta como una ciudad lista para brillar ante el mundo. Sin embargo, la oportunidad viene acompañada de grandes desafíos que exigen coordinación interinstitucional, visión estratégica y participación ciudadana.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid