PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 12, 2025

, ,

Gerry Giacomán Colyer: clara-mente brillante

Gerry Giacomán Colyer ha dejado su huella en el ecosistema fintech de América Latina. Su startup Clara, que alcanzó el codiciado estatus de unicornio apenas ocho meses después de su lanzamiento, ha transformado la gestión de gastos corporativos

Por

Gerry Giacomán Colyer

Desde Monterrey hasta Silicon Valley, y de regreso, Gerry Giacomán Colyer ha recorrido un camino lleno de aprendizajes, que hoy lo posicionan como una de las figuras más influyentes del ecosistema fintech en América Latina.

Con Clara, su empresa de gestión y control de gastos corporativos, ha revolucionado la manera en que operan las empresas de la región. Esta es la historia detrás del ascenso meteórico de una startup con raíces regias y ambiciones continentales.

Gerry Giacomán Colyer lleva 21 años viviendo fuera de Monterrey, la Ciudad que lo vio nacer en 1987. Aun así, no requiere chofer ni copiloto cuando vuelve a casa. “Me encanta venir aquí”, confiesa.  Es en el contexto de una de esas visitas que se desenvuelve esta plática. 

Gerry Giacomán Colyer

De ascendencia palestino-libanesa por parte de su papá, e irlandesa-mexicana por parte de su mamá, Gerry atestiguó desde niño la férrea cultura de trabajo de sus mayores, quienes atendían negocios familiares de sol a sol, incluso los fines de semana. 

Muy pronto quiso hacer lo mismo, pero con un sentido diferente.  

“No solamente por una satisfacción propia o para generar un ingreso. Algo que llegara a tener un impacto a una escala mucho mayor”, dice.

Fue más allá de salirse de la caja. Junto con Diego García cofundó, en el 2020, la que hoy es una de las fintech más destacadas de América Latina, la de mayor crecimiento en esta región, de acuerdo con el ranking de The Financial Times, recientemente publicado.

Se trata de una plataforma donde miles de empresas gestionan sus finanzas con mayor agilidad, transparencia y control, desde pagos internacionales hasta la automatización de facturas y el manejo de políticas de gasto.

Esta empresa, que a ocho meses de su lanzamiento se convirtió en unicornio, es Clara, y Gerry, su CEO.

Gerry Giacomán: así comenzó a emprendedor

Antes de que Clara naciera, Gerry vivió distintos procesos significativos. Cuponzote, su primer emprendimiento, marcó su entrada formal al mundo de las startups.

“No hablo mucho ya de él, pero fue una experiencia que me dio grandes aprendizajes”, reconoce el licenciado en Ética, Política y Economía, graduado con honores en la Universidad de Yale. 

Esa etapa le sirvió para calibrar su vocación, pero también para plantearse nuevas metas. 

“Después de eso me fui a Estados Unidos, hice el MBA en Stanford y estuve trabajando y viviendo en San Francisco, en Silicon Valley”, cuenta.

Ahí comprendió el valor de exponerse a ecosistemas de alto impacto, algo fundamental para refinar su visión. 

“Más que una universidad en particular, fue estar en ese contexto, de poder aprender de las mejores mentes en nuestra industria”, reconoce.

Velocidad, claridad y visión 

Clara fue el resultado de muchos aprendizajes acumulados, explica Gerry. Con un emprendimiento previo, con Diego y otros socios, habían experimentado los retos de escalar una empresa en América Latina. 

“Crecimos de México a otros países, y batallamos para tener soluciones que nos permitieran operar con agilidad financiera, con los controles y claridad que debería tener toda empresa”, dice.

Así nació Clara, con una identidad tatuada en su nombre y significado. 

“Tiene que ver con uno de los valores clave para nosotros: la claridad. Comunicación directa y visibilidad a las cosas”, comparte.

Su rápido ascenso no fue casualidad. 

“No puedes construir alto y rápido si no construyes sobre buenos cimientos. Desde el producto, el equipo fundador, que ya habíamos trabajado juntos antes, además de la experiencia previa. Todo eso lo permitió”, explica.

Superar el caos inicial

Aunque Clara es hoy una empresa con más de 400 personas, sus inicios fueron tan inciertos como emocionantes. 

“Al principio ni siquiera había producto… era vender antes de tenerlo”, dice.

Más adelante vino una prueba crítica: la salida de su primer banco proveedor. “Teníamos una dependencia de un banco, que luego cerró. Tuvimos que migrar toda la infraestructura a una propia de forma muy acelerada”, añade.

Frente a la incertidumbre, la clave fue la cultura. “Tenemos esta actitud de ‘vamos para adelante’. Uno de nuestros valores es ABC: Always Be Changing. Aceptar que las cosas van a cambiar todo el tiempo y buscar hacerlas un poco mejor cada día”, señala.

Otro momento clave fue el crecimiento inicial. Y es que para el cuarto mes, ya eran 30 o 40 veces más grandes. 

“Ese tipo de aceleración validó lo que ya sabíamos: que esto tenía potencial”, agrega.

A nivel cultural, definieron el rumbo desde el inicio. “Escribimos los valores antes de escribir código. Clara es claridad, simplicidad, cambio constante, sentido de pertenencia, inclusividad y orgullo”, destaca. 

Enfoque, impacto y crecimiento

El crecimiento, opina, no solo se mide en usuarios, sino en la influencia. Hacer algo genial, si no lo usa la gente, no tiene impacto, advierte.

Gerry cree que el momento para las fintech, en la región, es histórico.

“Las instituciones financieras tradicionales no están invirtiendo tanto en innovación… Eso ha limitado la competitividad. Hay una gran oportunidad para las fintech de ofrecer mejores servicios”, sostiene.

Con la ayuda de inteligencia artificial, Clara busca elevar ese estándar. “Cada vez que alguien hace un pago con Clara, hay una riqueza de información. Podemos automatizar cosas como leer recibos, extraer datos, detectar propinas, impuestos, validar contra políticas, hasta recuperar facturas por WhatsApp”, explica.

Para él, el rol del liderazgo es también dinámico. Así como hay momentos de paz, hay momentos de guerra, depende de lo que la organización necesite en ese momento. 

“A veces estoy muy metido en los detalles, otras más en visión y alineamiento”, confiesa.

Y en cuanto a mirar atrás, lo tiene claro: “¿Si hubiera hecho algo diferente en los primeros días? La verdad, no. Sentamos las bases correctas. Todos los retos se volvieron aprendizajes”, asegura.

Tiempo correcto

Giacomán tiene claro que el momento para innovar en la industria financiera latinoamericana es ahora. “Yo creo que todavía hay muchísimo por hacer”, afirma. A su juicio, el sector ha vivido una prolongada etapa de poca inversión en tecnología.

“Venimos de un contexto en el que ha habido una subinversión en las soluciones financieras en el País… la rentabilidad de los bancos es muy alta, eso te habla de precios altos y relativamente baja inversión”, dice.

Por eso, cree que Clara llegó en el tiempo correcto.

 “Creo que es el momento más importante en la historia reciente, dado todo lo que se puede hacer también con inteligencia artificial”, agrega.

El diferenciador de Clara, en un mercado altamente competitivo, no depende únicamente de las funciones del producto, sino de la experiencia completa. 

“Siempre, para nosotros, la clave es la calidad de la tecnología. El producto y la experiencia que se construye alrededor de eso. Ese es nuestro principal diferenciador”, comparte.

Además, enfatiza que no se trata solo de competir, sino de construir alianzas con instituciones financieras tradicionales.

Aunque han tenido éxito en eso —trabajando con instituciones como Goldman Sachs y Citi Ventures— reconoce que todavía hay camino por recorrer:  “Hemos sido pioneros en buscar y lograr cerrar algunas de estas alianzas, pero creo que todavía hay mucho más por hacer”, añade.

Gerry reconoce la tensión que a veces existe entre el mundo de las startups y el de las empresas tradicionales.

 “A veces, desde ese mundo pueden venir críticas hacia las startups de ‘¿por qué no son rentables inmediatamente?’”, comenta.

Para él, es un malentendido. “Es como buscar llegar a ese punto de estabilidad de una empresa tradicional, pero con un plazo de inversión. Hacer algo que no sería posible solamente con los propios recursos”, advierte.

Insiste en que hay valor y honradez en ambos modelos. “La mayoría de los negocios son así, hay que apoyarlos, y en Clara apoyamos a muchos negocios así (tradicionales)”, asegura.

Motivación, legado y cultura organizacional

Para Gerry, la motivación diaria viene de los pequeños momentos de validación, por parte de los usuarios. 

“Cada vez que hay algún comentario positivo de los clientes… ¡eso es mucho de lo que da energía cada día! Es cuando dices, bueno, ya, todo este esfuerzo valió la pena”, apunta.

También le enorgullece la organización que ha creado. Muchos han encontrado ahí el mejor trabajo de su vida, pero también se alegra por aquellos que, llegado el momento, alzan el vuelo para emprender. 

En opinión de Gerry, el primer mandamiento de un emprendedor debería de ser “Do it for the right reason”. Hazlo por la razón correcta. 

“Si es sólo por ganar dinero, va a ser mucho más difícil que uno pueda sobreponerse a todos los retos”, advierte.

Sobre su fuente de inspiración, vuelve a sus raíces: sus abuelos que emigraron a tierras nuevas y empezaron negocios. ¿Acaso hay algo más motivador que eso?

Clara a futuro

Su visión de largo plazo, con Clara, es ayudar a que una empresa pueda hacer todos sus pagos. No sólo con tarjetas de crédito, también en cualquier moneda y País del mundo.

“Queremos ser el mejor aliado de las empresas. Que quieran usar Clara porque les ayudamos a hacer una mejor gestión de esos pagos”, dice.

Gerry sonríe al pensar en una escena: un ejecutivo, en viaje de trabajo, tomando fotos a recibos mientras espera su vuelo, haciendo cuentas en su celular. 

“Hoy tienes un recibo, le tomas una foto y te olvidas de él. Clara lo registra, lo factura si hace falta, y listo. Es una experiencia radicalmente diferente”, señala.

Además de recuperar facturas al instante, también hay un módulo para gestionar reembolsos y las empresas pueden recibir alertas cuando se registran gastos atípicos, esto con la ayuda de la inteligencia artificial.

Ese tipo de mejoras cotidianas son las que lo apasionan. “Estamos en medio, entre lo que ya hicimos y el camino que viene por delante”, advierte.

Construir un legado

Aunque admite que se desconecta poco —“mucho menos de lo que muchas otras personas considerarían saludable”—, encuentra balance en relaciones personales cercanas. 

“No tengo un grupo de amigos muy grande, pero sí gente muy cercana con la que me gusta pasar tiempo”, asegura.

En cuanto a referentes intelectuales, menciona un clásico. “Un libro que tuvo un impacto grande fue ‘Thinking, Fast and Slow’, de Daniel Kahneman. Siempre se me ha hecho muy interesante cómo funciona la mente humana”, confiesa.

Hoy encuentra paralelismos entre ese pensamiento y la inteligencia artificial. “Es curioso ver ciertas similitudes, pero también grandes diferencias entre ambos modelos de inteligencia. Es fascinante”, dice.

Cuando se le pregunta qué espera de Clara, a muy largo plazo, no titubea: “Queremos seguir innovando, seguir creciendo rápido y llegar a la rentabilidad. Y seguir haciendo eso por 100 años más, si podemos”.

Esa es su medida del legado. Una organización duradera, dinámica, y útil para las empresas. 

“Que Clara sea el estándar de cómo las empresas se pagan entre sí”, concluye.

Clara y sus hitos

  • Unicornio latinoamericano en menos de dos años
  • Opera en Brasil, México y Colombia. En Argentina cuenta con una oficina enfocada en atracción de talento
  • Inversores como Goldman Sachs y Citi Ventures
  • Soluciones que permiten pagos globales, en cualquier moneda

Suscribete a nuestro

NEWSLETTER

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid