-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Jaime Lomelín
A mar abierto
PLAYERS of life
1 octubre, 2019
La natación en alberca siempre formó parte de su vida, pero cuando Jaime Lomelín, Director de Ventas y Mercadotecnia de Pinturas Osel a nivel nacional, conoció hace 35 años el Circuito Profesional de Nadadores de Aguas Abiertas a raíz de sus viajes a Acapulco para competir como parte del equipo de este deporte del Tecnológico de Monterrey y bajo la idea de vivir al máximo su deporte y competir contra los mejores nadadores del mundo no lo pensó dos veces para iniciar en esto, “Conocí a un par de mexicanos que eran entrenadores que habían nadado en el Circuito Mundial de Aguas Abiertas y me acerqué con ellos. En esa época en el Circuito participaban alrededor de 60 nadadores a nivel mundial y no había mexicanos”, dijo.
En 1990 cruzó el Canal de la Mancha en Europa, considerado en Monte Everest de los nadadores de aguas abiertas, en 2015 compitió en el recorrido de Manhattan, en Nueva York, y en 2017 hizo el circuito del Canal de Catalina, en California, conquistando así la Triple Corona, integrada por estos tres cruces que son los más retadores de este deporte y convirtiéndose en el séptimo mexicano en lograrlo.
Su hazaña de este año fue recorrer en mayo el Estrecho de Gibraltar, en la modalidad sin traje de neopreno a una temperatura de 16 °C con un tiempo de 03:27:00, con el que rompió el récord de tiempo entre los mexicanos, superando el que había impuesto un nadador 20 años menor que él, “Fue muy emocionante porque mi padre iba en la embarcación, lo cual nunca había pasado. Cuando hice el relevo del Canal de la Mancha en 2006 me tocó que me despidiera y diera la bendición, pero no le había tocado estar en la lancha y para los dos fue muy especial”, compartió.
Cabe señalar que había enviado su solicitud para emprender este reto y le dieron fecha para dos años adelante, pero gracias a su persistencia una compatriota le cedió su lugar ante un cambio de planes.
Los retos conquistados en más de tres décadas, como nadar contracorriente en climas cambiantes por largas distancias sin darse por vencido le valieron un homenaje en abril de este año a nombre de Los Cabos Open Water Challenge por ser considerado el mexicano más competitivo en la historia de la natación en aguas abiertas.

“Como decía Walt Disney, ‘Si lo soñamos lo podemos lograr’ solo se necesita esfuerzo, disciplina y ganas, así nada es imposible. En una ocasión en el Deportivo colocaron una manta de apoyo con mi nombre y al verme se sorprenden porque no ven al típico nadador. Así que cuentan más las ganas que uno trae”
¿Qué es lo que te apasiona de deporte?
Lo que lo hace fascinante es que a diferencia de una alberca donde sabes que es de determinada longitud, su agua tiene una temperatura constante y existen carriles; en aguas abiertas no hay nada de eso, todo puede cambiar, la temperatura, la corriente, los vientos, etcétera; además del esfuerzo físico uno tiene que lidiar con todo eso.
¿Cuál fue la primera competencia en la que participaste?
En ese circuito fue la Capri Napoli, Italia, que por muchos años fue considerada la copa del mundo. A mí me había ido bien en las competencias de México, apliqué en 1987 y me aceptaron.
¿Cuál es el mayor reto a conquistar en este deporte?
Así como lo es el Monte Everest es para los alpinistas, para los nadadores de aguas abiertas lo es el Canal de la Mancha. Yo lo he hecho dos veces, una de ellas de manera individual en 1990, en la que fui el sexto mexicano en lograrlo y rompí el récord mexicano y fui el segundo mejor latinoamericano en cuestión de tiempo.
¿Cuál es el reto más grande al que te has enfrentado en este deporte?
En dos ocasiones me dio hipotermia. Una vez en 1988 en Atlantic City éramos como 60 competidores, por invitación, había llegado una corriente muy fría y el agua estaba cómo a 11 °C, estas carreras son únicamente con traje de baño, gorra y ‘goggles’, a la hora y media de haber iniciado ya solo quedaban 6 de los 60, a los demás nos habían sacado por hipotermia. Perdí conocimiento, estaba tomando líquido caliente y de pronto en encontraba en una ambulancia. También en 1989 cuando estaba cruzando el lago Magog, Canadá, aunque el agua no estaba tan fría, me dio un calambre a la mitad de la carrera y a causa de esto me dio hipotermia. En el momento te da rabia, pero luego entiendes que primero va la integridad física.
¿Cuál ha sido la temperatura más baja en la has nadado y la distancia más larga que has recorrido?
La más baja ha sido de 11 °C en Atlantic City. Cuando fui al Canal de la Mancha la primera vez estaba 14°C en promedio y 16 años después la temperatura promedio ya era de 16 °C. La distancia más larga que he recorrido es la de 56 kilómetros, en La Santa Fe Coronda, Argentina. Yo la nadé cinco veces, en dos ocasiones quedé en tercer lugar. Es una de las competencias más lindas porque la televisan y uno ve los puentes repletos de gente por todo el recorrido hay gente apoyando a los nadadores.
¿Qué próximos retos tienes en la mira?
Cuando hice el cruce del Canal de Catalina no me tocaron las mejores condiciones de clima porque dos semanas antes hubo un huracán y el mar estaba muy revuelto, entonces las corrientes estaban fuertes