PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
julio 12, 2025

, , ,

Analizan construir tren elevado entre Monterrey y Texas con inversión millonaria

Monterrey podría contar con una vía elevada de carga hacia Laredo, Texas, con trenes híbridos y terminales especializadas

Por

Green Corridors impulsa tren elevado de carga entre Monterrey y Texas
Green Corridors impulsa tren elevado de carga entre Monterrey y Texas

La Sultana del Norte sigue creciendo. Ahora, la capital de Nuevo León se perfila como punto estratégico en el futuro del comercio internacional, gracias a un ambicioso proyecto ferroviario que conectaría a Monterrey con Laredo, Texas, mediante un tren elevado exclusivo para carga. La propuesta, impulsada por la startup estadounidense Green Corridors, contempla una inversión estimada en 10 mil millones de dólares (mdd).

Tren elevado Laredo-Monterrey: Conoce el plan de este proyecto
Tren elevado Monterrey- Texas: Conoce el plan de este proyecto

De concretarse, la vía férrea elevada de 265 kilómetros transformaría la logística transfronteriza entre ambos países, con un sistema que promete ser más eficiente, sustentable y moderno que las rutas actuales.

Monterrey y Texas: Una nueva era logística entre México y Estados Unidos

El sistema propuesto contempla trenes transbordadores autónomos híbridos (diésel y eléctricos) que moverían contenedores multimodales entre cuatro terminales especializadas: dos en Monterrey y dos en Laredo, cada una con una extensión de aproximadamente 40 hectáreas. El diseño prevé que tráileres convencionales se encarguen del embarque y descarga de los contenedores en dichas terminales.

Según medios estadounidenses, Green Corridors ya cuenta con el permiso otorgado por el gobierno federal de Estados Unidos (EU), emitido el 9 de junio de 2025. Esta autorización le permite construir, operar y mantener el monorriel transfronterizo. No obstante, si la obra no inicia en los próximos cinco años, el permiso perdería vigencia.

De acuerdo con declaraciones de Mitch Carlson, CEO de Green Corridors, al diario The Wall Street Journal, el proyecto busca complementar la infraestructura actual de camiones y trenes, no reemplazarla. En tanto, la empresa ya se encuentra en negociaciones con propietarios de terrenos y desarrolladores inmobiliarios para definir las ubicaciones estratégicas de las terminales.

Aunque aún faltan permisos y definiciones clave por parte del Gobierno de México, se espera que las pruebas piloto inicien en 2031.

Nearshoring, aranceles y nuevas oportunidades

El tren elevado Monterrey-Texas llegaría en un contexto de creciente interés por fortalecer el comercio entre México y EU, especialmente a raíz del encarecimiento de las importaciones desde China. Expertos como Jason Miller, profesor de logística en la Universidad Estatal de Michigan, consideran que este tipo de infraestructura es clave para aprovechar el fenómeno del nearshoring y trasladar más procesos de manufactura a México.

Además, el proyecto cuenta con respaldo financiero de firmas como Swinbank (Houston), Druker Capital (Nueva York) y Chang Robotics Fund (Jacksonville), lo que demuestra el interés internacional por fortalecer los corredores comerciales entre ambos países.

¿Qué sigue?

Un camino lleno de permisos, estudios y ruedas de prensa. Aunque aún en etapa de planeación, el tren elevado de carga Laredo-Monterrey se posiciona como uno de los desarrollos logísticos más relevantes del continente, con el potencial de transformar el comercio regional y acelerar la competitividad de Monterrey en el escenario global.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid