PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
julio 12, 2025

Revolución estructural más que evolución tecnológica | Columna de Arturo González

"La economía digital significa un progreso técnico casi en tiempo real que parte de dos momentos fundacionales de la era moderna", escribe Arturo González en esta edición

Por

La economía digital como una revolución estructural es analizada por Arturo González en esta edición de PLAYERS of Life.
La economía digital como una revolución estructural es analizada por Arturo González en esta edición de PLAYERS of Life.

La economía digital no es una simple evolución tecnológica, es una revolución estructural. Solo es comparable en esencia con los grandes saltos históricos de la humanidad, pero no en magnitud ni velocidad.

La escritura fue una revolución que transformó a la sociedad, pero lo hizo a lo largo de siglos. Del lenguaje oral y el pensamiento simbólico, pasamos a la representación gráfica de nuestras ideas. Plasmar dichas ideas requirió, además de la concepción de ideogramas y letras, el desarrollo de herramientas y soportes.

La economía digital significa un progreso técnico casi en tiempo real que parte de dos
momentos fundacionales de la era moderna: la imprenta y la industria mecanizada. La primera permitió la aceleración en la difusión de las ideas y el conocimiento. La segunda multiplicó de forma exponencial la capacidad de creación de riqueza material.

La economía digital representa la convergencia inédita entre la creación, circulación y aplicación del conocimiento y los procesos productivos. Es decir, en una misma plataforma –el ecosistema digital– puedes generar ideas, guardar e intercambiar datos, tomar decisiones, diseñar productos, conectar consumidores y productores, automatizar cadenas productivas, vender, transferir dinero, etc. En suma, puedes transformar el valor económico en tiempo real. Es una revolución de alcances aún no dimensionados.

¿Por qué una revolución estructural?

Los antecedentes más inmediatos de la economía digital están en la invención de los
ordenadores electrónicos en la década de los años 40, la creación de Internet en los años 60, de la world wide web en los años 90 y la explosión de aparatos cada vez más accesibles y aplicaciones de todo tipo que hemos visto en el siglo 21.

La pandemia se convirtió en el gran acicate de la economía digital. Pero, ¿qué es en verdad la economía digital? ¿De qué está hecha? Es un sistema económico basado en tecnologías digitales que incorpora el uso de Internet, telecomunicaciones, software, automatización, inteligencia artificial, análisis masivo de datos y la llamada nube. Abarca sectores digitales puros (e-commerce, fintech), pero también la digitalización de sectores tradicionales (salud, manufactura).

Para que te des una idea del impacto que tiene, te digo que la economía digital aporta el 15.5% del Producto Interno Bruto global. Si nos vamos a los países más avanzados en este rubro, como Estados Unidos y China, encontraremos que la economía digital representa hasta una cuarta parte de su PIB.

México no figura entre las potencias mundiales en economía digital, a pesar del avance que
ha tenido la penetración de las tecnologías informáticas. Siete de cada 10 mexicanos tiene algún grado de acceso a Internet, pero la economía digital apenas aporta el 6.1% del PIB, cifra por debajo del promedio en América Latina. Hoy todos hablamos de la tormenta que desata Donald Trump, en la economía global y en México. Y es importante. Pero es igual o más importante hablar también de los retos y oportunidades para nuestro País en la economía digital.

Los principales desafíos para México en este sentido están en la brecha digital que
prevalece, la innovación tecnológica, la formación de talento, la digitalización de la administración pública y la actualización de la normatividad. Pero las cualidades que debemos desarrollar no solo deben ser técnicas y utilitarias. Aprender a crecer dentro de una economía digital significa mucho más que aprender a manejar dispositivos, interpretar datos y generar prompts. Significa, sobre todo, desarrollar la madurez, el control y la capacidad ética de adentrarnos de forma segura, consciente y provechosa socialmente en la revolución estructural que define, desde el presente, el futuro.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid