Llegó junio y el Museo Arocena se encuentra listo para este mes de inicio del verano, con diversas actividades culturales para todas las familias laguneras.
Cursos de verano, cine, exposiciones temporales y conferencias forman parte de la agenda del Museo, con una atractiva oferta para incluir entre los planes para junio en Torreón.
Actividades del Museo Arocena
El ciclo de cine titulado: El terror político y social de Jordan Peele
Estará disponible con funciones los sábados y domingos del mes a las 16:00 horas, con entrada libre en el Auditorio del Museo Arocena.
Círculo de lectura
Todos los martes de junio, a las 16:30 horas, se llevará a cabo el círculo de lectura, cuyo título para este mes es “Crónicas del desamor”, con tres novelas fundamentales de Elena Ferrante, y que se llevarán a cabo en la Biblioteca Arocena, sin costo pero con previa inscripción.
Cursos presenciales en el Museo Arocena
Contemplados en 4 sesiones, cada uno, el Museo Arocena de Torreón realizará los cursos presenciales “Arte del romanticismo” y “Música del romanticismo”, los sábados 7, 14, 21 y 28 de junio.
Con una cuota de recuperación de 650 pesos, los interesados pueden obtener mayores informes en el WhatsApp con el número telefónico 871 797 8580.
Cursos de verano
Contemplados tanto para el ramo infantil como para la rama juvenil, se llevarán a cabo del 21 de julio al 8 de agosto de este 2025.
Sin embargo, quienes deseen pertenecer a alguno de ellos, pueden empezar a inscribirse este mismo miércoles 4 de junio, en las taquillas del Museo Arocena de Torreón.
También pueden brindarse mayores informes en el WhatsApp con el número telefónico 871 797 8580.
Exposiciones presentes en el Museo Arocena
Finalmente, para quienes buscan sumar al arte a sus planes para junio en Torreón, el Museo ofrece las siguientes exposiciones:
- Figuras del sueño. Ilustraciones de Gabriel Pacheco, como nueva exposición a partir del 22 de junio.
- Versus, de Agustín Castro y Agustín Portillo, como exposición temporal.
- Nodo de arte contemporáneo, de la Colección José Pinto Mazal, como exposición temporal.