Aunque el dólar estadounidense repuntó levemente en el arranque de este jueves 29 de mayo de 2025, el peso mexicano se mantiene firme y competitivo, enviando señales de solidez económica ante la volatilidad internacional.
En los mercados cambiarios, el dólar cotiza en 19.36 pesos, mostrando una ligera baja del 0.10% respecto al cierre anterior, pese a haber alcanzado un pico diario de 19.42. Este comportamiento revela una moneda nacional resistente, incluso cuando el billete verde mantiene presión sobre divisas emergentes.
Tipo de cambio en tiempo real
- Precio actual: 19.3659 pesos
- Variación: -0.0191 (-0.10%)
- Rango diario: 19.3096 – 19.4281
- Rango en 52 semanas: 16.6327 – 21.2942
- Apertura del día: 19.382
- Último cierre: 19.3932
- Compra: 19.3626
- Venta: 19.3691
Aunque el tipo de cambio se ha mantenido por encima de los 19 pesos, la diferencia con los picos de 2024 sigue siendo considerable. Esto refleja una apreciación sostenida del peso en el último año, con una variación de 15.34% a favor de la moneda nacional.
Cotización del dólar en bancos de México HOY jueves 29 de mayo de 2025
En ventanillas bancarias y casas de cambio, el precio del dólar varía según la institución financiera este jueves 29 de 2025. Conoce aquí los detalles para que planifiques tus operaciones:
- Afirme compra el dólar en 18.40 pesos y vende en 19.90 pesos
- Banco Azteca compra en 18.45 y vende en 20.10 pesos
- Bank of America compra en 18.3486 y vende en 20.4918 pesos mexicanos
- Banorte adquiere en 18.10 y oferta en 19.65
- BBVA Bancomer compra 18.50 y vende en 19.63 pesos
- CiBanco señala que el precio del dólar es de 19.40 pesos mexicanos
- Banamex compra en 18.71 y vende en 19.82
- Monex compra en 18.39 y vende en 20.32
- Intercam compra en 18.8579 y vende en 19.8615
- Grupo Financiero Multiva cotiza la divisa extranjera en 19.43
- Inbursa compra el dólar en 18.80 y vende en 19.80
¿Por qué sigue fuerte el peso mexicano?
Especialistas han señalado que, pese al endurecimiento de políticas comerciales por parte de Estados Unidos y la reducción en las expectativas de crecimiento económico de México, el peso ha encontrado respaldo en una política monetaria prudente por parte del Banco de México (Banxico) y en un contexto global donde algunos capitales siguen apostando por los mercados emergentes.
Además, la entrada de remesas, exportaciones competitivas, y un control relativo sobre la inflación han sido factores que ayudan a que el tipo de cambio no se dispare, como en años pasados.