PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 22, 2025

,

Global AI Summit: el futuro del trabajo con IA

En el Global AI Summit de EGADE Business School, líderes de empresas como Microsoft, IBM y Gartner coincidieron en que la inteligencia artificial generativa redefinirá el liderazgo, automatizará tareas rutinarias y exigirá nuevas competencias en América Latina hacia 2028.

Por

Salvador Orozco
Salvador Orozco

La inteligencia artificial generativa (GenAI) avanza a un ritmo que promete transformar radicalmente el mundo del trabajo, el liderazgo y la innovación tecnológica en América Latina. Así se debatió durante el Global AI Summit organizado por EGADE Business School, que el pasado 29 de mayo reunió a líderes empresariales, expertos tecnológicos y académicos para analizar el futuro de esta tecnología disruptiva.

Durante su conferencia “El futuro de la IA generativa”, Salvador Orozco, vicepresidente regional de Gartner para Hispanoamérica, compartió proyecciones contundentes: para 2028, los asistentes virtuales automatizarán hasta el 80 % de las tareas rutinarias de los trabajadores del conocimiento; más del 60 % de los buscadores serán conversacionales; y la mayoría de los modelos de IA serán específicos por sector.

IA y liderazgo

En la inauguración del evento, el decano de EGADE, Horacio Arredondo, subrayó que el encuentro busca reflexionar sobre el impacto estratégico de la IA en los modelos de negocio, el liderazgo y la transformación sostenible de la región.

Rafael Sánchez, presidente y director general de Microsoft México, describió esta era como una “revolución intelectual”, impulsada por la adopción masiva de herramientas de IA basadas en lenguaje natural y procesamiento avanzado. Señaló tres niveles de adopción empresarial: copilotos listos para usar, herramientas de bajo código y desarrollos avanzados, todos con un mismo punto de partida: educación, cambio cultural y rediseño del modelo de trabajo.

Horacio Arredondo, decano de EGADE

Recomendaciones para los líderes del futuro

Mike Walsh, CEO de Tomorrow y reconocido futurista global, ofreció la conferencia magistral de cierre con tres recomendaciones clave: automatizar para empoderar y no solo para reducir personal; rediseñar el trabajo con propósito; y liderar con agilidad frente a la incertidumbre. “La ventaja competitiva no será quién tiene más IA, sino quién la usa con criterio humano”, afirmó.

En los paneles, líderes de empresas como IBM, Grupo AXO, CEMEX, Sigma Alimentos y Capgemini analizaron cómo gestionar la adopción ética de la IA. Mauricio Torres, CEO de IBM México, destacó que el mayor obstáculo no es tecnológico, sino humano: la resistencia al cambio.

Ética, confianza y habilidades

Ángela Gómez, COO de Grupo AXO, identificó cinco capacidades clave para liderar en la era de la IA: alfabetización digital, gestión de riesgos, formación técnica, colaboración transversal y alineación estratégica. “La IA no va a reemplazarnos, nos debe hacer más inteligentes”, enfatizó.

El Global AI Summit se llevó a cabo en el marco de The Next 30: Shaping the Future, iniciativa con la que EGADE celebra tres décadas impulsando un ecosistema empresarial más innovador, conectado y sostenible en América Latina.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid