PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
julio 10, 2025

, ,

¿Por qué BYD no construirá su planta de autos eléctricos en México?

México quedó fuera de los planes de expansión de BYD; conoce los detalles de esta pausa y si podría construirse en el futuro

Por

Como Tesla, BYD frena sus planes en México
Como Tesla, BYD frena sus planes en México

A pesar del interés que generó la llegada de BYD a México, la gigante china de vehículos eléctricos decidió archivar sus planes de inversión. Cabe señalar que, según datos oficiales, en realidad nunca existió un proyecto formal ni un compromiso concreto para construir una planta en territorio mexicano.

Así lo declaró en noviembre de 2024 la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aclaró que si bien BYD había visitado estados como Jalisco, nunca se firmó un acuerdo ni se formalizó una inversión.

BYD detiene su llegada a México: Conoce las razones
BYD detiene su llegada a México: Conoce las razones

¿Por qué BYD no llegará a México?

La decisión de no instalar una fábrica en México por el momento fue comunicada oficialmente por Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, el pasado martes 1 de julio. Según la directiva, la razón principal es la incertidumbre comercial y geopolítica entre Estados Unidos (EU) y China, especialmente bajo el mandato de Donald Trump, quien ha prometido imponer aranceles a los autos fabricados fuera de su territorio, incluidos los ensamblados en México.

Esto genera un panorama de riesgo para cualquier marca de origen chino que busque operar en la región. Li aseguró que la empresa prefiere esperar a que haya mayor claridad antes de retomar cualquier plan de expansión en América Latina.

Igual que Tesla: Suspende planta por aranceles

La historia de BYD en México se suma a la de Tesla, cuyo CEO Elon Musk también suspendió su plan de construir una Gigafactory en Nuevo León a mediados de 2024. Aunque en el caso de Tesla sí existió un compromiso de inversión anunciado en 2023 por 5 mil millones de dólares (mdd), el proyecto se pausó debido a las posturas proteccionistas del nuevo gobierno estadounidense.

Para BYD, la situación es distinta: nunca hubo un contrato formal ni una inversión anunciada, aunque visitaron Jalisco y lo consideraron seriamente como posible sede. De hecho, una delegación de BYD recorrió zonas industriales cercanas a Guadalajara en marzo de 2024, según fuentes cercanas a la negociación.

El clima comercial actual, marcado por tensiones entre China y EU, ha afectado el panorama regional para las armadoras de vehículos eléctricos. Según la Comisión Internacional de Comercio estadounidense, existe preocupación de que China utilice a México como “puente” para eludir aranceles, lo que ha encendido alarmas regulatorias.

Por ahora, BYD ha decidido pausar todos sus planes en América Latina, aunque no ha descartado retomar la conversación en el futuro, si las condiciones cambian.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid