La Guía MICHELIN volvió a brillar en México este 2025 y reafirmó el potencial gastronómico del país como uno de los más atractivos y diversos del mundo. En su segunda edición nacional, el manual más influyente de la cocina global reconoció a 23 restaurantes con Estrellas; añadió nuevos Bib Gourmand; y otorgó distinciones que celebran la sostenibilidad, la creatividad y la excelencia.
El evento, celebrado este 3 de junio en el Foro Codere de la Ciudad de México (CDMX), reunió a chefs, sommeliers, críticos y empresarios del sector para una gala donde la cocina mexicana fue protagonista absoluta. La ceremonia no solo premió sabores inolvidables y técnicas impecables, también dejó claro el impacto económico, turístico y cultural que la gastronomía puede tener cuando se alinea con la calidad y la innovación.
¿Cuáles fueron los restaurantes agregados este 2025?
Este año, cinco nuevos restaurantes se sumaron al codiciado listado con una Estrella MICHELIN:
- Expendio de Maíz, en Ciudad de México (CDMX)
- Masala y Maíz, en CDMX
- Máximo, en CDMX (del chef Eduardo “Lalo” García)
- Lunario, de El Porvenir, en Baja California
- Olivea, de Ensenada, en Baja California (además reconocida con Estrella Verde)
Cada uno representa una visión particular de la cocina: desde la exploración de ingredientes ancestrales hasta la reinterpretación contemporánea de recetas mexicanas y el enfoque en sostenibilidad. Esta selección refleja un movimiento culinario cada vez más diverso, responsable y ambicioso.
¿Cuántos restaurantes en México tienen estrellas MICHELIN?
En total, 23 restaurantes mexicanos cuentan ya con Estrellas MICHELIN en 2025:
2 estrellas:
- Pujol, del chef Enrique Olvera
- Quintonil, del chef Jorge Vallejo y Alejandra Flores.
Ambas propuestas capitalinas refrendaron sus dos estrellas por segundo año consecutivo, consolidándose como templos culinarios de México.
1 estrella:
Se mantienen los 16 restaurantes reconocidos con una Estrella MICHELIN en 2024 y se suman los cinco nuevos mencionados anteriormente.
- Em, en CDMX (se mantuvo)
- Esquina Común, en CDMX (se mantiene)
- SUD 777, en CDMX (se mantiene)
- Rosetta, en CDMX (se mantiene)
- Taquería ‘El Califa de León’, en CDMX (se mantiene)
- Le Chique, en Quintana Roo (se mantiene)
- Cocina de Autor Riviera Maya, en Quintana Roo (se mantiene)
- Ha’, en Quintana Roo (se mantiene)
- Animalón, en Baja California (se mantiene)
- Conchas de Piedra, en Baja California (se mantiene)
- Damiana, en Baja California (se mantiene)
- Cocina de Autor, en Baja California Sur (se mantiene)
- Pangea, en Nuevo León (se mantiene)
- Koli Cocina de Origen, en Nuevo León (se mantiene)
- Los danzantes, en Oaxaca (se mantiene)
- Levadura de olla, en Oaxaca (se mantiene)
- Olivea Farm To Table, en Baja California (nuevo)
- Lunario, en Baja California (nuevo)
- Expendio de Maíz, en CDMX (nuevo)
- Masala y Maíz, en CDMX (nuevo)
- Máximo, en CDMX (nuevo)
Esto confirma la continuidad del alto nivel culinario en ciudades como CDMX, Oaxaca, Baja California, Baja California Sur, Nuevo León y Quintana Roo.
Sostenibilidad como valor: La estrella verde
Además de sus estrellas por excelencia culinaria, la Guía MICHELIN también otorgó este año la Estrella Verde a restaurantes comprometidos con el medio ambiente. En 2025, Olivea (Baja California) y Baldío (CDMX) se sumaron a los seis establecimientos que conservaron este distintivo. Estos proyectos destacan por su uso de ingredientes locales, prácticas sostenibles y alianzas con productores responsables.
Bib Gourmand y recomendaciones: el impulso gastronómico más accesible
Un total de 50 restaurantes en México recibieron el distintivo Bib Gourmand, incluyendo 12 nuevos. Este reconocimiento se otorga a lugares donde la experiencia gastronómica es destacada por su relación calidad-precio. También se sumaron 20 nuevos restaurantes a la lista de Recomendaciones MICHELIN, que ahora totaliza 108 establecimientos.
Premios especiales: Talento mexicano en escena
MICHELIN también otorgó galardones especiales que celebran a los protagonistas de la experiencia gastronómica completa:
- Chef joven: Giuseppe Lacorazza (Fugaz, CDMX)
- Mejor servicio: Cocina de Autor Riviera Maya
- Mejor sommelier: Romina Arguelles (Plonk)
- Coctel excepcional: Gabriela Campos (Atarraya, Oaxaca)
- Mentor Chef: Jonatán Gómez Luna (Le Chique, Quintana Roo)
Gastronomía como motor económico y cultural
Más allá de la ceremonia, la presencia de la Guía MICHELIN está transformando el ecosistema gastronómico mexicano. Impulsa el turismo de alto nivel, visibiliza talentos emergentes, fortalece economías locales y posiciona a México en el mapa global del fine dining. El efecto MICHELIN no solo se mide en estrellas, sino en el desarrollo de un sector que cada año eleva su estándar de calidad.