La cocina mexicana está a punto de vivir una nueva era. Hoy, martes 3 de junio, en el Foro Codere de la Ciudad de México (CDMX), se entregarán las codiciadas estrellas de la Guía MICHELIN México 2025, en una gala que podría consolidar al país en la élite de la gastronomía mundial.
La industria restaurantera, chefs de renombre, medios y amantes del buen comer aguardan con ansias la ceremonia que arrancará en punto de las 18:00 horas, tiempo local. ¿Por qué tanto interés? Porque la Guía MICHELIN no solo otorga estrellas: define estándares, proyecta destinos y transforma negocios. Aquí en PLAYERS of life te decimos todo lo que debes saber sobre la edición México 2025.
Guía MICHELIN México 2025: ¿Por qué esta gala importa más allá del fine dining?
La Guía MICHELIN no solo distingue talento; impulsa economías locales, pone a las ciudades en el mapa global del turismo gastronómico y genera un efecto dominó en toda la cadena de valor: desde agricultores hasta hoteles.
En su edición inaugural en 2024, México brilló con 18 restaurantes ‘estrellados’ y 42 distinguidos con el sello Bib Gourmand. Hoy, se espera que se sumen nuevos nombres y, quizá, por fin podría otorgarse la primera tercera estrella MICHELIN en el país.
Si eso ocurre, será un parteaguas para el país, ya que menos de 150 restaurantes en el mundo la han recibido.
¿Qué significa cada estrella MICHELIN?
Las estrellas no se otorgan por decoración o fama, sino por lo que hay en el plato. La evaluación es técnica y universal:
- Una estrella: Excelente en su categoría. Vale la pena conocerlo.
- Dos estrellas: Cocina excepcional que justifica desviarse para visitarla.
- Tres estrellas: Una experiencia culinaria que por sí sola merece un viaje.
Cada estrella implica prestigio, visibilidad y, en muchos casos, un crecimiento significativo en reservas y reconocimiento internacional.
¿Cómo califica MICHELIN a los restaurantes?
La clave del sistema MICHELIN está en la regularidad y consistencia. Un grupo de inspectores anónimos —todos con experiencia profesional en gastronomía— visita los restaurantes varias veces al año y evalúa cinco aspectos:
- Calidad de los ingredientes
- Dominio de las técnicas culinarias
- Personalidad del chef reflejada en el plato
- Relación calidad-precio
- Consistencia entre visitas
No se califica al chef como figura, sino al restaurante como experiencia colectiva.
México en la Guía MICHELIN: lo que debes saber
En 2024, la primera edición de la guía en México abarcó seis estados: CDMX, Oaxaca, Baja California, Baja California Sur, Nuevo León y Quintana Roo. Algunos de los galardonados fueron:
- Pujol y Quintonil (CDMX): con dos estrellas cada uno.
- El Califa de León (CDMX): la primera taquería del país en obtener una estrella.
- Levadura de Olla (Oaxaca), Pangea (Monterrey), Animalón (Valle de Guadalupe), Le Chique (Riviera Maya), entre otros.
Además, 42 restaurantes recibieron la distinción Bib Gourmand, que premia la excelente relación calidad-precio, ideal para quienes buscan calidad sin romper la cartera.
¿Qué esperar de la edición 2025?
Todo apunta a que la guía expandirá su cobertura, potencialmente incluyendo a Jalisco, Puebla o Yucatán, regiones con gran riqueza culinaria. También se esperan nuevas estrellas verdes, enfocadas en sostenibilidad, así como más Bib Gourmand y reconocimientos especiales.
Si México obtiene hoy su primer restaurante con tres estrellas Michelin, será un símbolo de madurez gastronómica, técnica y cultural. Pero incluso si no ocurre, el hecho de tener un lugar en esta liga ya posiciona al país como un referente de la nueva alta cocina global.
¡Sigue a PLAYERS of life y conoce a los galardonados de esta noche!