La inteligencia artificial (IA) sigue ganando terreno en el mundo. Con ella, era de la movilidad sin conductor ha comenzado oficialmente en Estados Unidos (EU) y Tesla es el gran pionero. Desde el pasado domingo 22 de junio, la compañía de Elon Musk puso en marcha su primera flota de ‘robotaxi‘ en la ciudad de Austin, Texas, con lo que marcó un hito tecnológico en la industria automotriz.
Aunque el servicio aún está en fase piloto, ya ha generado gran expectativa por su funcionamiento, accesibilidad y potencial para transformar el transporte urbano. ¿Te interesa saber más? En PLAYERS of life te compartimos todos los detalles.
Así funciona el robotaxi de Tesla en Austin
¿Qué es un robotaxi de Tesla?
Se trata de un vehículo eléctrico 100% autónomo que no requiere conductor. En esta etapa inicial, Tesla habilitó 10 unidades del Model Y equipadas con su sistema de conducción autónoma Full Self-Driving. Los autos operan dentro de un área limitada en la ciudad y son monitoreados por un supervisor a bordo, además de un operador remoto con capacidad para tomar el control en caso necesario.
¿Cómo se piden?
El servicio está disponible actualmente sólo para un grupo selecto de usuarios mediante una aplicación privada. Los clientes pueden solicitar un viaje desde sus dispositivos, con tiempos de espera similares a los de una plataforma de transporte tradicional.
Precio del viaje
Cada viaje tiene un costo fijo de 4.20 dólares. Aunque el servicio no está disponible durante condiciones meteorológicas adversas, los usuarios han reportado experiencias seguras, personalizadas y cómodas.
Las acciones de Tesla se disparan tras el lanzamiento del robotaxi
El mercado reaccionó de forma inmediata. Un día después del lanzamiento del robotaxi, las acciones de Tesla subieron un 10%, agregando cerca de 100 mil millones de dólares a su valor de mercado. Este repunte responde a la confianza de los inversionistas en el potencial del servicio como nuevo motor de ingresos para la compañía.
Analistas del sector consideran que este proyecto puede redefinir la movilidad urbana y posicionar a Tesla como líder absoluto en tecnología de conducción autónoma. Sin embargo, también advierten que el camino hacia una adopción masiva estará lleno de desafíos regulatorios, técnicos y de aceptación social.