El Tecnológico de Monterrey, también llamado Tec de Monterrey, fue seleccionado para participar, por primera vez en su historia, en la 19ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, uno de los eventos más prestigiosos del ámbito arquitectónico a nivel global.
Su proyecto, titulado “Fostering Care Ecologies: Tech-Community Driven Living Labs”, es el único de carácter universitario que representará a América Latina en la edición 2025. Con este se posiciona a la institución y a la ciudad de Monterrey como referentes internacionales en innovación, sostenibilidad y colaboración comunitaria.
Asimismo, este logro consolida el liderazgo del Tec en el ámbito del diseño regenerativo y la arquitectura socialmente comprometida, integrando la ciencia, la tecnología y la acción comunitaria en un modelo único de transformación territorial.
¿En qué consiste el proyecto del Tec de Monterrey en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025?
El proyecto Fostering Care Ecologies está conformado por una red de Laboratorios Regenerativos Vivos (LRV), desarrollados por profesores y estudiantes de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD), en colaboración con comunidades locales. La iniciativa busca diseñar y aplicar soluciones sostenibles para resolver problemáticas ambientales, sociales y tecnológicas en territorios vulnerables de México.
Bajo el liderazgo académico de María Elena de la Torre, Carlos Cobreros y Emanuele Giorgi, el proyecto integra tres laboratorios en distintas regiones del país:
- Diseño para comunidades vulnerables – Chihuahua: enfocado en el acceso al agua potable, agricultura sostenible y ecoturismo en zonas de alta marginación como la Sierra Tarahumara.
- C+LAB – Región Centro Occidente (Bosque La Primavera, Jalisco): orientado a la restauración ecológica, la gestión del agua y la integración urbana con entornos naturales.
- NatRural Lab – Querétaro (Sierra Gorda): centrado en el turismo consciente, la educación ambiental y la preservación de la biodiversidad.
Cada laboratorio funciona como un Living Lab interdisciplinario donde convergen la inteligencia colectiva, la tecnología y el conocimiento científico en un mismo ecosistema de innovación aplicada.
El enfoque del proyecto responde al tema central de la Bienal 2025, “Intelligens: Natural. Artificial. Collective”, el cual promueve una arquitectura que opera como agente de cambio sistémico, alineada con los principios de sostenibilidad, circularidad y justicia territorial.
Una proyección global desde Monterrey
Para la comunidad académica del Tec, esta participación es una oportunidad histórica para visibilizar las innovaciones que están emergiendo desde México y desde el Sur Global. Así lo expresó Alfredo Hidalgo, decano nacional interino de la EAAD:
“Ante enormes desafíos, integrar la inteligencia colectiva, la inteligencia de la naturaleza y la tecnología se convirtió en la columna vertebral de nuestro proyecto, el cual no habría sido posible sin el trabajo de mis colegas en el Tecnológico de Monterrey y las diversas comunidades con las que colaboramos en todo México”.
Este reconocimiento internacional no solo consolida al Tecnológico de Monterrey como un referente en el ámbito educativo y científico, sino que proyecta a Monterrey como una ciudad capaz de incidir en debates globales sobre el futuro del hábitat humano.
La Bienal de Arquitectura de Venecia está abierta desde el pasado sábado 10 de mayo y continuará hasta el 23 de noviembre de 2025. Contará con más de 280 proyectos seleccionados de todo el mundo.