Desde su infancia, Miguel Ángel Flores Serna ha recorrido las carreteras de México con una perspectiva única. Hijo y nieto de transportistas, creció entre unidades de carga, mapas de rutas y conversaciones sobre aduanas y comercio. Además de su responsabilidad como diputado local por Nuevo León y Coordinador Nacional de Diputados Locales de Movimiento Ciudadano, como empresario su enfoque está en el sector que lo formó: el del transporte y la logística.
“Desde niño aprendí que el transporte es más que mover mercancías: es conectar al país, impulsar la economía y generar oportunidades”, dice Flores Serna, quien también es asesor y estratega financiero. Con años de experiencia en la empresa familiar, tiene una visión clara sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta la industria.
T-MEC: nuevas reglas, nuevas ventajas
Para Flores Serna, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) marcó un antes y un después. Explica que el acuerdo trajo reglas más claras y exigentes que, si bien representan un reto, también ofrecen grandes beneficios. “Exportar desde México ahora es más ordenado, con más controles, pero también con más confianza. Sabemos a qué atenernos, y eso le da certeza a nuestros clientes y socios”, afirma.
En su experiencia, el T-MEC ha potenciado el crecimiento del comercio exterior y ha favorecido a quienes están preparados para cumplir con los estándares. “Hoy, para competir en serio en el mercado internacional, necesitas demostrar que haces las cosas bien desde el origen hasta la entrega final”, subraya.
Además, reconoce que la dinámica política entre las administraciones de Joe Biden y Donald Trump ha influido en el enfoque del tratado. Mientras Biden puso énfasis en la documentación y la verificación, Trump ha promovido procesos más ágiles. En cualquier escenario, Grupo FNG ha apostado por la preparación constante para adaptarse a los cambios.
Tecnología para avanzar sin freno
La modernización del transporte no es opcional, asegura Flores Serna, y la tecnología es el motor de esa transformación. En su empresa, esto se traduce en capacitación continua y adopción de sistemas de monitoreo avanzados que permiten saber, en tiempo real, dónde está cada unidad y cómo va la operación.
“No trabajamos con equipo viejo. Renovamos frecuentemente la flota y cuidamos que tenga el mejor mantenimiento. Eso nos permite ser más eficientes, seguros y puntuales”, explica.
La digitalización ha sido otro cambio clave. El paso de procesos manuales a plataformas automatizadas ha revolucionado su cadena de suministro. “Hoy tenemos sistemas que nos permiten saber qué lleva cada camión, dónde está y cuándo llegará. Esto nos hace más competitivos y reduce errores”, señala.
Sostenibilidad: camino con responsabilidad
Más allá de la eficiencia operativa, el compromiso con el medio ambiente también es un eje central. Su empresa cuenta con unidades recientes, equipadas con motores de bajas emisiones, y aprovecha la tecnología para reducir su huella de carbono.
“Podemos detectar cuándo un camión gasta más combustible de lo normal o planificar rutas más cortas. Todo eso contribuye al medio ambiente y también mejora nuestros costos”, comenta.
Para Flores Serna, adoptar prácticas sostenibles ya no es opcional, sino una obligación ética y comercial. “Hoy ya no basta con mover carga. Hay que hacerlo bien y de forma responsable. Quien lo entienda y se adapte más rápido, tendrá más oportunidades de crecer”, advierte.
Rumbo a futuro: visión con estrategia
El legislador y empresario ve a México como un actor clave en el futuro logístico de América del Norte. Gracias al T-MEC, al fenómeno del ‘nearshoring’ y a la posición geográfica del país, considera que el sector está en una coyuntura decisiva. “Si invertimos en tecnología, infraestructura y talento, podemos convertirnos en un ‘hub’ logístico de primer nivel”, afirma.
Su doble rol, como político y empresario, le da una perspectiva integral sobre lo que se necesita: políticas públicas que faciliten la inversión y una industria privada dispuesta a evolucionar. En su caso, ambas visiones confluyen en un mismo objetivo: hacer que México avance, cargado de oportunidades.