Dentro del Hospital Zambrano Hellion en Monterrey se encuentra un centro multidisciplinario único en el país donde el cáncer de mama se aborda bajo un lente integral, con diversos especialistas intervieniendo en cada caso con el fin de salvar la vida de los pacientes.
El Dr. Mauricio Canavati está a la cabeza de este centro y ha decidido abrirnos las puertas para conversar sobre una afección no tan común pero que necesita exponerse urgentemente. “Los hombres también tenemos glándula mamaria.
El riesgo de cáncer de mama es muy bajo, sí, pero no es igual a cero. Se dice que por cada 100 casos que se presentan en la mujer, hay uno en el hombre”, afirma.
Síntomas de alerta en el cáncer de mama
El especialista explica que el cáncer de mama en varones suele detectarse por una protuberancia palpable, generalmente detrás del pezón, siendo esta la primera señal de alarma debido a la falta de mamografías de rutina en hombres.
Sin embargo, la aparición de una protuberancia en esta área no es sinónimo inmediato de cáncer, algunas de éstas pueden ser benignas. En la mayoría de los casos se trata de
una ginecomastia. “Este es un crecimiento de la glándula mamaria y es la razón número uno por la cual viene un hombre a consultarnos”, aclara el médico.
Esta condición puede deberse a cambios hormonales en la pubertad, medicamentos, desbalances hormonales u obesidad. No obstante, cualquier protuberancia en el pezón o pecho requiere consulta urgente.
Cuando no se trata de una ginecomastia o un crecimiento de la glándula y se encuentra un nódulo asociado, se sospecha de cáncer y el abordaje es el mismo que en mujeres: “Mamografía, ultrasonido y biopsia”. Luego se analizan marcadores tumorales para definir el tipo de cáncer y el tratamiento más adecuado, que puede incluir quimioterapia, radioterapia, hormonoterapia y cirugía, según el caso.
Una enfermedad multifactorial
Las causas del cáncer de mama son diversas, aunque se destaca el factor genético. “Cuando tenemos un hombre con cáncer de mama es un foco rojo, de que este paciente puede tener una mutación que lo hizo más susceptible. Esa mutación se puede pasar a los hijos, padres y hermanos”, dice el médico.
En estos familiares directos, el riesgo de cáncer de mama aumenta del 1% al 8%. Otro factor relevante es la obesidad, ya que eleva los niveles de estrógeno y, con ello, el riesgo de cáncer de mama. Cualquier alteración en los niveles de estrógeno, debido a medicamentos, alimentos con hormonas o exceso de grasa corporal, incrementa el riesgo.
Por ello, el Dr. Canavati y la comunidad médica recomiendan adoptar un estilo de vida lo más saludable posible, basado en una alimentación equilibrada, actividad física regular y la reducción o eliminación del consumo de alcohol y tabaco.
En promedio, la probabilidad de un hombre de padecer cáncer de mama es de 1.1%, pero nunca igual a cero.
Cómo lo viven ellos
Un diagnóstico de cáncer siempre es difícil de asimilar, tanto para el paciente como para sus seres queridos. Aunque el cáncer de mama no distingue género, la falta de información y campañas de concientización ha provocado en los hombres un fuerte impacto al recibir el diagnóstico, ya que muchos aún desconocen que pueden padecerlo.
Ante esto, pueden surgir emociones como vergüenza, miedo o desesperación. Por ello, el Centro de Cáncer de Mama de TecSalud, dirigido por el Dr. Canavati, ofrece un abordaje integral con acceso a especialistas en nutrición y salud mental, clave durante el tratamiento y la recuperación.
“Aquí en el centro enfatizamos que vayan con la psicooncóloga. Tenemos un programa donde les ofrecemos consultas sin costo para que sí vayan, tanto el paciente como la pareja, y
apoyen en la información a la familia sobre cómo afrontarlo”.
No bajar la guardia
Una vez que el cáncer ha sido eliminado, ya sea mediante cirugía u otro tratamiento, el paciente entra en lo que se conoce como periodos libres de enfermedad. En este tiempo se realizan revisiones periódicas, cada seis meses y, a partir del quinto año, anualmente.
Aunque el riesgo de recurrencia disminuye con el tiempo, nunca desaparece por completo. Es por eso que el especialista recomienda continuar con autoexploraciones regulares y mantener un estilo de vida saludable.
El Dr. Mauricio Canavati se despide con las puertas abiertas de este centro e invitando a los hombres a autoexplorarse y atenderse en caso de notar alguna anomalía.
“Que no nos dé pena acudir a un centro de cáncer de mama donde la mayoría son mujeres. También se hacen mamografías y ultrasonidos en hombres, no hay que demorar la atención ante cualquier nódulo palpable en la mama”.
Contacto:
81 8888 0000