PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 12, 2025

, ,

Invitan a reflexionar sobre la inclusión de mujeres en áreas STEM

La Dra. Cristina Gehibié Reynaga Peña ofrecerá una clase magistral gratuita y en línea como parte del programa Innovación frugal - Mujeres frente al cambio climático, impulsado por la Secretaría de Cultura de Nuevo León y LABNL, en colaboración con instituciones nacionales e internacionales.

Por

Mujeres en la ciencia
Mujeres en la ciencia

La Secretaría de Cultura de Nuevo León y LABNL convocan a la clase magistral “El valor de la inclusión en las áreas STEM”, que será impartida de forma gratuita y en línea por la Dra. Cristina Gehibié Reynaga Peña, este lunes 2 de junio a las 17:00 horas a través de las redes sociales de LABNL y la SCNL.

Esta actividad forma parte de la agenda del programa Frugal Hacks 4 Climate Change – Women Edition (FH4CC), titulado Innovación frugal – Mujeres frente al cambio climático, y busca promover el diálogo sobre la urgente necesidad de cerrar la brecha de género en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

La Dra. Reynaga Peña, especialista del Claustro de Investigadores del Tecnológico de Monterrey, ha desarrollado una reconocida trayectoria en la investigación científica y en la educación inclusiva de las ciencias. Su trabajo ha impactado tanto en la formación docente como en la enseñanza de la ciencia en contextos de marginalidad social.

Mujeres en la ciencia
Mujeres en la ciencia

Durante la conferencia, la investigadora propondrá una reflexión crítica sobre cómo asegurar el aprendizaje continuo y el acceso de calidad a la educación científica para niñas y mujeres, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Plataforma de Acción de Beijing de ONU Mujeres.

Disparidad en la ciencia

En México, la disparidad en estos campos es significativa: de acuerdo con datos de la UNESCO, por cada 100 hombres matriculados en carreras de ingeniería, manufactura y construcción, hay apenas 45 mujeres; y en ciencias de la computación, la proporción baja a solo 31 mujeres por cada 100 hombres.

“La presencia de la Dra. Reynaga será muy valiosa para enriquecer el diálogo con las participantes de esta iniciativa, que se despliega a nivel local, nacional e internacional”, subrayó Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura de Nuevo León, al invitar a toda la comunidad a seguir la transmisión.

La conferencia es la segunda dentro del programa FH4CC – Women Edition, desarrollado en colaboración con el Innovaction Gym del Tec de Monterrey, la Universidad de Leeds (Reino Unido), Experience Point, y financiado por el British Council mediante el Researcher Challenges Grants.

Esta iniciativa busca fortalecer el ecosistema de innovación mediante talleres, clases magistrales y un hackatón intensivo, con enfoque en sostenibilidad, inclusión y tecnología.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid