La Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) está apostando por el futuro. Con la apertura de InGenia: Centro Gamer y de Creación Digital, el municipio de Zapopan da un paso estratégico en el impulso de las industrias creativas y tecnológicas de México. El espacio, primero en su tipo en América Latina, está diseñado para ser el punto de encuentro entre talento emergente, tecnología de punta y oportunidades de desarrollo.
InGenia no solo responde a una necesidad creciente del ecosistema digital en la región, también es resultado de una visión clara por parte del gobierno municipal: democratizar el acceso a herramientas que antes solo estaban al alcance de unos cuantos.
InGenia en Guadalajara: Un espacio de vanguardia para todos
Ubicado dentro de la Unidad Deportiva Tecolandia, InGenia cuenta con infraestructura de última generación que incluye:
- Equipos de realidad virtual y aumentada (VR/AR)
- Consolas de videojuegos
- Computadoras de alto rendimiento
- Cabinas para grabación de podcast y edición audiovisual
- Espacios de coworking, networking y torneos
- Set para producción multimedia con ciclorama
Este entorno fue creado para facilitar el aprendizaje, el trabajo colaborativo y la incubación de proyectos creativos en áreas como el desarrollo de videojuegos, animación digital, streaming, eSports, y más.
El talento joven como prioridad
Para Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan, InGenia representa un compromiso cumplido y una apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.
“Hoy con una inversión de siete millones y medio de pesos vamos a desarrollar el talento de las y los jóvenes, pero también de los adultos, de las niñas y de los niños, porque todo esto es lo que viene, pero sobre todo que se cumplan sus sueños. Yo lo he visto, tenemos mucha tela en Zapopan. Tenemos mucha gente muy creativa”, señaló el alcalde.
Paola Campbell, directora de Industrias Creativas de Zapopan, lo resumió así: “InGenia nace con la visión de abrir puertas, conectar talentos y brindar herramientas a quienes quieren transformar el mundo digital”.
Un nuevo referente en América Latina
Con una inversión de 7.5 millones de pesos, el proyecto se alinea con otras iniciativas municipales como Mi Compu Zapopan, Zapopan Bilingüe y los espacios de coworking Común_n, consolidando una política pública enfocada en la inclusión digital y la competitividad creativa.
Según Salvador Villaseñor Aldama, coordinador general de Desarrollo Económico, el objetivo es claro: que Zapopan sea visto como un polo de innovación tecnológica de talla internacional.
¿Quiénes pueden participar en InGenia?
El acceso es gratuito. Pueden inscribirse personas mayores de 18 años y, en el caso de adolescentes de 13 a 17 años, se requiere autorización de un adulto. También habrá actividades para niñas y niños, generando un entorno verdaderamente inclusivo.
Las inscripciones y requisitos están disponibles en las redes sociales del Gobierno de Zapopan. ¡No te pierdas este espacio!