-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Morena Corazón, de lo legendario a lo contemporáneo
Sofía Berlanga cumplirá próximamente su meta de abrir una tienda en San Miguel de Allende, un paso más para esta marca que ha encontrado su éxito en la preservación de la cultura
Cristina Garza
28 septiembre, 2020
Pronto se abre un espacio singular, y tal como si estuviéramos viviendo la leyenda huichola, venados comienzan a aparecer mostrar el camino; la diferencia es que estos venados no son azules, están revestidos de chaquiras de todos los colores.
Así es como nos descubrimos en Morena Corazón, una marca creada por Sofía Berlanga que a la actualidad se posiciona como una joyería con una visión única.
EL PROCESO ORGÁNICO DE LA CREACIÓN
En una retrospectiva, Sofía ha amado su proceso de crecimiento y propiamente de expresión. Recuerda claramente aquel día en que un aro dorado se convirtió en parte de su primera pieza icónica de Morena Corazón.
Pero este proyecto no inició como una manera de hacer negocio, sino “con la intención de sacar todas esas ideas”.
“Se fue dando muy natural, fui creando una pieza y luego otra, esa me llevo a imaginar otra, empecé con cursos”, cuenta Berlanga. En algún momento de todo ese proceso se percató que podría compartir eso con la gente: ahí y con mucha pasión se originó Morena Corazón.

LA MAGIA DE LA FUSIÓN
Varios elementos se tuvieron que unir para que Morena Corazón esté al día de hoy donde está. Desde aquella pequeña niña que ya cargaba con sus chaquiras a todos lados, hasta la desvalorización que sufren las artesanías en el país.
Ya de adulta, Sofía se percataría de esta problemática y haría uso de la inventiva para fusionar lo tradicional con lo contemporáneo.
Su propuesta fue darle un “toque fino” a las piezas tan trabajadas y elaboradas por artesanos.

Ahora otra intervención ha sido también esencial, la de Aislinn Derbez.
“Ella puso especial interés en la marca, ya antes había adquirido piezas, entonces la conocí y en su plática me contó que a ella le gustaba mucho la marca, era su estilo de joyería, con el que ella se identificaba. Ahí se me ocurrió proponerle hacer una colección inspirada en ella, en toda su onda y su espiritualidad”, relata Berlanga.
De ahí se creó una colección y próximamente ya va a salir otra relacionada con los temas que actualmente aborda la actriz mexicana con sus podcast.

“Realmente yo creo mucho en las colaboraciones, a mí me gusta mucho la fusión de marcas, de creatividad, siempre estoy en búsqueda de ese tipo de cosas porque el alcance es mucho mayor, la creatividad es mucho mayor”.
Un ejemplo claro de esta visión han sido también sus colaboraciones con Pineda Covalin, con quien ya lleva varios años.
LA LLEGADA A UNA DE LAS CUNAS DEL ARTE Y LA CULTURA
Al día de hoy Morena Corazón cuenta con casi 60 puntos de venta en toda la República Mexicana y ya ha logrado traspasar las fronteras a Estados Unidos, Canadá, Italia y Francia.
Gracias a su presencia ciudades turísticas, es que se ha dado un éxito tan vertiginoso.
Y precisamente será en este año de retos, cuando Sofía cumplirá una de sus metas; llegar a tener una tienda en San Miguel de Allende.
“Estoy súper contenta, era uno de mis puntos favoritos, desde que empecé la marca lo veía como ´cuando tenga tienda en San Miguel´. Llevo alrededor de tres años en ese proceso de que quiero y no sabía cómo. Tomando la decisión, empezamos a mover y salió un local increíble, súper bien localizado y ya en un mes y medio abriremos por allá”, nos contó.
Esta tienda se va a adecuar para ofrecer todos los productos de Morena Corazón, desde su joyería, hasta sus obras de gran formato.

Ahí se podrán personalizad productos y también habrá un visionado permanente del trabajo que realizan los artesanos con cada una de sus piezas.
“Va a ser la tienda icónica, una de las tiendas principales que me interesa tener”, expresa Sofía.

LO QUE VIENE
Morena Corazón tiene una forma de transmitir la cultura mexicana y la artesanía desde un punto de vista más vanguardista.
Pero al mismo tiempo trabaja por elevar la labor de los artesanos. “Creo que está bien crear un nivel de pago justo. A mí me interesa mucho crear esa conciencia”, puntualiza Berlanga.

A partir de ello la marca está pensando en hacer talleres con niños para que desde edades tempranas, se empiecen a familiarizar con este trabajo y arte.
“Ahorita estamos desarrollando un plan, ya una estructura muy clara de transparencia de los procesos de Morena respecto a los artesanos, entonces vamos a empezar a hacer viajes para poder transparentar todos los procesos. Que la gente se quede tranquila que somos una marca socialmente responsable, que estamos comprometidos con los artesanos, sobre todo con las comunidades que trabajamos. Se tiene que ir transparentando, que la gente vaya entendiendo, que vaya apoyando”.

A la par de este proyecto, Sofía se ha ido encantando con las obras de gran formato y las emociones que pueden llegar a transmitir.
“Quiero meterme un poquito más a todo esto, quiero romper un poco con lo tradicional. Quiero hacer cosas más abstractas, salirme un poquito del patrón. Tengo ganas de empezar a trabajar con diferentes artesanos alrededor de México con la misma iniciativa de Morena Corazón, la artesanía, darle un toque de elegancia pero que no se pierda el trabajo manual”.

La marca sigue fortaleciendo su identidad, no descarta abarcar otras expresiones del arte y la cultura mexicana. Su visión es que tú llegues a reconocer a Morena Corazón, teniendo la sensación de que experimentas todo el trabajo artesanal y legendario que hay en México.