-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

La Majada Torreón: 50 años de tradición
PLAYERS of life
28 octubre, 2016
Comenzando por la calidad de sus alimentos y sin dejar atrás el servicio que ofrecen, estas dos virtudes caracterizan el negocio que el visionario Don Jaime Rodríguez Santos Coy fundó en 1966: La Majada, un lugar de tradición en la Comarca Lagunera y todo el país.
Platicamos con la familia Rodríguez, quienes además de sentirse orgullosos del gran legado de su padre, hoy se encuentran de manteles largos porque celebran el 50 aniversario de La Majada.
¿Qué significa La Majada y cómo surge la idea de su creación?
Mi padre era un hombre apasionado por crear, tuvo la visión de ser un líder en el ámbito de la comida norteña en La Laguna, es así como creó La Majada. Fue un visionario, por lo cual no solo fue La Majada, también fundó Los Corrales, Los Nogales, Las Palapas, El Lugar y El Rodeo. Mi padre siempre decía “No busques el punto, tú lo haces”. Hablando del nombre, La Majada surge debido a su especialidad, el delicioso cabrito al pastor cien por ciento lagunero. Majada significa lugar donde se albergan los cabritos, pero esto es solo el significado generalizado para nosotras y nuestra familia, es un lugar de sueños, esfuerzos y metas, que día a día nos imponemos para seguir siendo líderes en el ramo restaurantero.
¿En qué momento detona el establecimiento?
Mi padre buscaba dar un buen servicio que no solo derivaba del trato amable, él buscó que en su restaurante se respirara un ambiente acogedor y familiar que a la fecha nos ha distinguido. Posteriormente, gracias a la calidad en sus alimentos, empezó La Majada como un lugar de tradición en Torreón. Fue tanto el éxito que rompimos barreras, tanto así que personalidades del ámbito político, empresarial, social y artístico, como Ernesto Alonso, María Félix, Enrique Álvarez Félix y Vicente Fernández, nos acompañaron a deleitar nuestros deliciosos platillos.
¿Cómo ha evolucionado en su oferta gastronómica La Majada?
La Majada tenía un horario inicial a las doce del mediodía, mi padre se dio cuenta que los clientes ya estaban ahí desde muy temprano y es así como a Don Jaime le surgió la brillante idea de abrir desayunos con sus recetas, con las cuales se tiene éxito por su sazón y lo convirtieron en pionero.
La gran especialidad de La Majada es…
Sin duda el cabrito al pastor ya que es alimentado de pura leche y en estos tiempos que las personas cuidan su alimentación, ofrecemos este platillo ya que está libre de grasa. También nos distinguimos por ofrecer la mejor selección, manejo y proceso de la carne, la cual es certificada por proceso TIF, ésta es raza Herdford y Angus de ganado joven, con un marmoleo Choice que nos distingue. Ahora, si no eres fanático de la carne, también ofrecemos variedades de platillos con pollo, ensaladas, sopas y caldos.

A lo largo de estos 50 años nuestra región ha vivido épocas difíciles, ¿cómo las han sobrellevado?
La inseguridad a todos los restaurantes nos pegó indudablemente, gracias a Dios La Majada pudo sobrellevar estos tiempos difíciles con innovaciones en nuestra administración e ideando nuevas alternativas para que nuestros clientes pudieran seguir deleitándose con los exquisitos platillos, así surge la idea de ofrecer un nuevo concepto para eventos especiales y foráneos, “Si no vienes a La Majada, La Majada va a tu casa”, es así como nuestros clientes aún siguen siendo parte de nosotros.
La Majada es sin duda el gran legado de su padre. Sí, desde niñas aquí crecimos y él nos enseñó de todo. Éramos cuatro mujeres y mi madre, siempre atentas al servicio y trabajando con mucha pasión.
¿Qué les gustaría decirle a su clientela en la Comarca Lagunera?
Torreón se distingue por la sencillez de su gente, han sido unos clientes cálidos y ésta es nuestra forma de corresponder, si seguimos siendo líderes es gracias a ellos. Han valorado la inversión que realizamos al restaurante, hoy en día como buena ciudad en crecimiento se han abierto muchos establecimientos, pero pocos con la tradición que nosotros manejamos. Como dicen los laguneros: “Si no vienes a La Majada, no conoces Torreón”. Muchas gracias.
MEDIO SIGLO DE HISTORIA
– Música en vivo
– Presencia en importantes ferias del país: Aguascalientes, Zacatecas, León, Torreón y Gómez Palacio
– Materia prima lagunera
– Cabrito como especialidad y finos cortes al carbón
– Delicias mexicanas como guacamole, chinchulines, requesón, hueso tuetanero y quesadillas con el chorizo de la casa.