-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- noviembre 201
- septiembre 201
- febrero 201
Categorías
- Abogados
- Arte
- Bienestar
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboraciones
- Colaboradores
- Contenido Prime
- Contenido Prime Plus
- Cool Jobs
- Cultura
- Deportes
- Entrevistas
- ESPECIALES
- Estilo de vida
- Experiencia PLAYERS
- Gadgets
- Gourmet
- Guadalajara
- instragram
- León
- Local
- México
- Moda
- Monterrey
- Mundo
- Negocios
- Nota del día
- Novedades
- Política
- Portadas
- Recomendaciones
- Sin categoría
- Sociales
- Spotlight
- Tecnología
- Temática comercial
- Temática Editorial
- Temática Subterránea
- Temáticas
- TENDENCIAS
- Tops
- Torreón
- Viajes
- Videos
- Webinar
Meta

Antonio Dueñez Orozco
PLAYERS of life
29 octubre, 2015
Por Fernando González
Su prestigio y presencia mereció que su nombre quedara en una de las principales avenidas de la ciudad industrial de Torreón: Antonio Dueñes Orozco. Nacido en la ciudad de Durango en 1904, hijo de los Señores Heliodoro Dueñes del Palacio, banquero de profesión, y su esposa Guadalupe Orozco Ávila, quienes además procrearon a María Luisa (después Señora de Marroquín).
Realiza sus estudios básicos en México, DF hasta la secundaria, cuando su padre va a radicar por varios años a la ciudad de Los Ángeles, California, por lo que Antonio entra a la universidad de ese Estado a cursar Ingeniería Civil, que entonces era el tronco obligado para todo alumno de ingeniería, y luego lleva a cabo la especialidad de Ingeniero Electromecánico, la cual termina exitosamente en 1928.
Antonio viene a Torreón porque su padre enferma y su madre lo trae a La Laguna donde comienza a trabajar en la empresa norteamericana Cía. de Luz y Fuerza, labor que desempeñó por tres años. Durante ese tiempo casa con la Señorita Carmela Zurita y procrean a Carmela, Antonio, Jorge y Ricardo, todos Dueñes Zurita.
Una vez libre de la empresa Luz y Fuerza, inicia un negocio de motores estacionarios de petróleo y a diésel de las marcas Cummins y Waukescha, de 50 caballos, para uso agrícola. Era cuando Caterpillar se llamaba México Tracto and Machinerie, Co., organización que lo invita a ser parte de ella como representante en todo el norte del país, desde Tampico hasta Chihuahua, sin embargo, la empresa finalmente desaparece. Entonces Don Antonio abre Bombas Laguna, SA, donde fabrica y repara bombas para pozo profundo, actividad que desempeña hasta 1952, cuando ocurre el desastre algodonero en la región y se ve obligado a cerrar por incosteable.
Lo buscan de la compañía Johnston Co., pero no acepta irse a la ciudad de México y le ofrecen la Gerencia de Ventas del norte, incluyendo Zacatecas, desde Matamoros, Tamaulipas a Ciudad Juárez, Chihuahua. Cansado del trabajo y los constantes viajes, se retira y junto con su hijo Jorge, en 1966 forma Industrial Kimball, que fabrica implementos agrícolas, empresa que años más tarde se convertiría en Agroindustrial DUZA, SA, la cual opera hasta la fecha.
Antonio fue parte del Consejo del equipo de beisbol Unión Laguna desde 1941, cuando Don José F. Ortiz era Presidente y además contaba con directivos como el Doctor Sada Quiroga, José R. García, Blas Garza y Ángel Sarabia, entre otros, logrando el primer campeonato de la Liga Mexicana de Beisbol en 1942.
Jugaba golf y presidió el Centro Campestre Lagunero. No era proclive a formar parte de clubes de servicio o sociales ni a organismos empresariales. Era un excelente padre de familia que ofreció a sus hijos educación en colegios de Estados Unidos, y a quienes, junto con su esposa, les dedicaban largas horas de convivencia familiar.
Antonio Dueñes Orozco fallece en diciembre de 1976, debido a un ataque al corazón, lo cual causó una gran conmoción en la sociedad lagunera.
Fuente: Apuntes familiares de Jorge Dueñes Zurita