Hay luto en la comunidad empresarial y cultural de México. Eneko Belausteguigoitia Arocena, reconocido empresario, ingeniero y promotor cultural, falleció este domingo 8 de junio de 2025, a los 91 años de edad.
Nacido el 7 de diciembre de 1933, Eneko fue parte de una familia con raíces vascas y una larga tradición empresarial y de apoyo e impulso a la cultura.
Debido a ello, su muerte ha sido lamentada por instituciones de todo México, al representar el cierre de un capítulo de gran peso en el ámbito de la filantropía cultural, la educación y el empresariado con sentido social.
Particularmente, en La Laguna, el ingeniero fue una figura clave en el desarrollo económico y cultural de la región.
¿Quién era Eneko Belausteguigoitia Arocena?
Eneko Belausteguigoitia no solo dejó huella en el mundo corporativo nacional e internacional, sino también en la vida cultural de ciudades como Torreón y la Región Lagunera.
Por años, fue pieza fundamental en la creación del Museo Arocena, institución que resguarda una de las colecciones de arte más destacadas de México, y cuyo acervo familiar él mismo ayudó a preservar y ampliar.
Desde su visión de empresario hasta su vocación como guardián cultural, su trayectoria se consolidó a través de décadas de servicio en distintos frentes, tanto en la industria como en la cultura, la educación y la memoria histórica.
Semblanza de Eneko Belausteguigoitia
La historia de Eneko Belausteguigoitia Arocena se entrelaza con la historia económica y social de la Comarca Lagunera.
Su linaje tiene su origen en Rafael Arocena y Arbide, inmigrante vasco que a finales del siglo XIX se estableció en la región como agricultor y se convirtió en pionero del cultivo del algodón.
Además, Rafael incursionó en la industria azucarera, en la inversión bursátil y en bienes raíces, consolidando una de las familias más influyentes de la zona durante el Porfiriato.
Eneko fue hijo de Francisco Belausteguigoitia Landaluce y Elvira Arocena, además de nieto de Zenaida Arocena, quien inculcó en la familia el amor por el arte y el coleccionismo a través de sus viajes a Europa.
Su madre, Elvira, continuó esa tradición, enriqueciendo el acervo con arte sacro, pintura virreinal y mobiliario europeo.
La creación del Fondo Arocena
El Fondo Arocena, donado por el propio Eneko, es un claro y tangible testimonio de su trayectoria histórica, empresarial y cultural, tal cual reseña la Asociación Mexicana de Historia Económica.
Con documentos que abarcan desde el siglo XVII hasta el XX, y que narran el devenir de las familias Arocena, Barbachano y Belausteguigoitia, el archivo tiene un valor incalculable para el estudio de la historia regional y nacional, incluyendo materiales de Bilbao, España, y de diversas regiones mexicanas.
Con siete hermanos, Maite, Iker, Agurtze, Amaya, Bibiñe, Ibone y Osane, todos ya fallecidos, Eneko representaba a la última generación viva de una saga familiar que contribuyó de manera decisiva al desarrollo de Torreón como un enclave económico y cultural.
Eneko Belausteguigoitia Arocena, un empresario de visión y compromiso
Por más de cinco décadas, la carrera empresarial de Eneko Belausteguigoitia se desarrolló en diversos sectores, tanto en México como en el extranjero.
Uno de sus cargos más destacados fue como presidente del Grupo Beta San Miguel, uno de los conglomerados azucareros más importantes del país, desde donde contribuyó a consolidar su liderazgo en el mercado nacional.
También ocupó puestos en compañías como Polycrom Negocios S.A., Organización y Programación de Inversiones S.A., y Kayue S.A., con presencia en las provincias de Guipúzcoa, Madrid y Vizcaya, de acuerdo con registros empresariales.
A la par, fue parte de la generación fundadora del IPADE Business School, institución de alta dirección empresarial creada en 1967, que este lunes 9 de junio lamentó el deceso del empresario.
Asimismo, además de sus responsabilidades corporativas, Eneko participó durante más de cuatro décadas como presidente del Patronato del Colegio de las Vizcaínas, en la Ciudad de México.
El legado del Museo Arocena
En La Laguna, una de las huellas más duraderas de Eneko Belausteguigoitia Arocena fue la creación del Museo Arocena, inaugurado el 27 de agosto de 2006 en el edificio histórico del Casino de La Laguna.
Este proyecto fue posible gracias a la colaboración entre la familia Belausteguigoitia Arocena, el Doctor José Pinto Mazal y el Ingeniero Gustavo Díaz de León Hernández, quienes conformaron la Fundación E. Arocena para darle vida a esta institución museística.
Desde su fundación, Eneko presidió esta fundación y dirigió los esfuerzos para que el museo cumpliera con estándares internacionales de museografía, conservación y difusión.
El acervo que resguarda, compuesto por más de 2,000 piezas, incluye arte europeo, novohispano, arte sacro y objetos históricos que dan cuenta no solo de una colección privada, sino del tejido cultural de una región entera.
El Museo Arocena, además de su colección permanente, destaca por contar con una intensa actividad educativa, exposiciones temporales y actividades comunitarias, abrazando la visión de Eneko para que el espacio sirviera como un puente intergeneracional, de identidad para la comunidad lagunera.
Muerte de Eneko Belausteguigoitia Arocena
De acuerdo con fuentes nacionales, el Ingeniero Eneko Belausteguigoitia Arocena falleció a las 23:00 horas del domingo 8 de junio de 2025, a la edad de 91 años.
Según se reportó, su cuerpo es velado en Ethernus Funeral Home, en la ciudad de Mérida, Yucatán, donde residía al momento de su muerte.