PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 19, 2025

La Filarmónica del Desierto cierra temporada y una década de historia musical en Coahuila

Por

El maestro Natanael Espinoza

Fotos por Alejandro Almaraz

He tenido la fortuna de asistir a varios de los conciertos más memorables de este 2025 en Saltillo. Como editora, he sido testigo de la evolución de nuestra vida cultural, de su creciente exigencia, y de cómo la música clásica ha dejado de ser una rareza para convertirse en parte del pulso contemporáneo de la ciudad. En ese contexto, la Filarmónica del Desierto de Coahuila ha sido protagonista y estandarte.

Y es que no es exageración decir que la OFDC representa uno de los proyectos artísticos más relevantes del norte del país. En sus diez años de historia ha formado públicos, educado oídos, dado plataforma a talentos locales e internacionales, y cultivado un repertorio ambicioso, diverso y profundo. 

La temporada 2025 no ha sido la excepción: conciertos vibrantes, ejecuciones sólidas, dirección comprometida y una programación sólida, cuidada y, sobre todo, pensada para emocionar. Y así llegamos a su gala de clausura: la ópera Tosca de Giacomo Puccini, una obra poderosa por donde se le mire.

No fue solo una función más. Fue una puesta en escena monumental, que agrupó a más de 100 artistas en el Teatro Fernando Soler, en una coproducción de lujo con la Compañía Ópera de México, el Ensamble Solistas Coahuila y el Coro Universitario de la UAdeC. Bajo la dirección del maestro Natanael Espinoza, la Filarmónica volvió a demostrar su solvencia y madurez interpretativa. Sin duda, su batuta ha sido el hilo conductor de esta historia musical.

El formato en versión de concierto permitió que la música hablara con toda su fuerza, sin distracciones escénicas, y con un elenco vocal que honró el dramatismo de Puccini.

La introducción previa del maestro Eliezer Jauregui resultó clave: una guía apasionada y didáctica que ofreció al público herramientas para apreciar aún más la narrativa, los matices y la belleza de esta partitura emblemática.

Recomendarla no fue suficiente. Había que estar ahí. Porque más allá del espectáculo, ser parte de este momento fue reconocer una década de esfuerzo, pasión y excelencia musical. La cultura en Coahuila se escribe también con música. Y esta, sin duda, fue una de sus páginas más brillantes.

Checa las redes sociales de la Filarmónica del Desierto para ver sus próximos conciertos.
Instagram: @Fildecoahuila

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid