Julio 2025 inicia con buenas noticias para el campo coahuilense. El Gobierno Federal anunció oficialmente este martes 1 de julio de 2025 el calendario de reapertura de la frontera para la exportación de ganado mexicano, confirmando así la información emitida un día antes por la Secretaría de Desarrollo Rural de Coahuila.
En conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum validó el acuerdo binacional alcanzado con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), tras varias semanas de trabajo coordinado para contener la propagación del gusano barrenador del ganado (GBG). La reactivación iniciará por fases, y aunque el proceso iniciará en Sonora, el puerto Acuña–Del Río retomará operaciones el próximo 18 de agosto.
Coahuila, listo para reanudar exportación de ganado a EU
El secretario estatal Jesús María Montemayor Garza informó que desde diciembre pasado, el gobierno de Coahuila inició gestiones técnicas y diplomáticas “para garantizar el retorno de las inspecciones sanitarias del USDA en suelo coahuilense”.
Asimismo, anticipándose a una eventual reapertura del puerto de Acuña, se invirtieron casi 8 millones de pesos en la rehabilitación de la Estación Cuarentenaria, la cual ya tiene un avance del 80 por ciento y será fundamental para cumplir con los nuevos protocolos zoosanitarios exigidos por el USDA.
Cronograma oficial de reapertura de puertos fronterizos
La confirmación federal detalla la reapertura escalonada de los cruces ganaderos, priorizando zonas con mayor control sanitario:
- Douglas, Arizona (Sonora): 7 de julio
- Columbus, Nuevo México (Chihuahua): 14 de julio
- Santa Teresa, Nuevo México (Ciudad Juárez): 21 de julio
- Del Río, Texas (Acuña, Coahuila): 18 de agosto
- Laredo, Texas (Colombia, Nuevo León): 15 de septiembre
Este proceso se produce luego de que cinco equipos técnicos del USDA inspeccionaran puntos críticos en México, concluyendo que no hay avance del GBG hacia el norte desde hace más de ocho semanas.
¿Qué sigue para el sector ganadero de Coahuila?
La reapertura de la frontera representa un paso crucial para restablecer el ritmo exportador del estado. Ganaderos, asociaciones productivas y autoridades se han alineado en un mismo objetivo: recuperar la competitividad regional ante un escenario internacional desafiante.
Además, México comenzará esta semana la renovación de su planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas, pieza clave para mantener controlada la plaga a largo plazo. Se espera que produzca hasta 100 millones de moscas estériles semanales.