PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
julio 12, 2025

, ,

CIBanco, Intercam y Vector: EU emite sanciones contra bancos en México; ¿hay riesgo para clientes?

EU emitió sanciones a CIBanco, Intercam y Vector; te explicamos qué significan las medidas y qué respondió Hacienda

Por

EU emite sanciones a CIBanco, Intercam y Vector en México
EU emite sanciones a CIBanco, Intercam y Vector en México

Este miércoles 25 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) emitió sanciones contra tres instituciones financieras mexicanas: CIBancoIntercam Banco y Vector Casa de Bolsa. Las medidas representan una acción sin precedentes del gobierno estadounidense que apunta directamente a entidades clave del sistema bancario y bursátil de México. Lo anterior ha generado preocupación entre los sectores empresariales y financieros; sin embargo, la Secretaría de Hacienda ya se pronunció al respecto.

Estados Unidos aplica sanciones a bancos mexicanos: ¿qué implica?

Es importante señalar que las órdenes incluyen restricciones a ciertas operaciones y transferencias de fondos que involucran a estas instituciones, las cuales, en conjunto, administran activos superiores a los 22 mil millones de dólares (mdd). Si bien las sanciones no afectan directamente los depósitos de los clientes ni las operaciones regulares, sí abren un nuevo capítulo en las relaciones regulatorias entre ambos países.

Estas medidas, anunciadas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro, marcan la primera vez que EU aplica disposiciones de la Ley de Sanciones de Fentanilo a instituciones financieras extranjeras.

¿Qué significan las sanciones de EU contra instituciones mexicanas?

En términos prácticos, estas sanciones implican la prohibición de ciertos movimientos transfronterizos de capital y podrían tener repercusiones reputacionales, tanto para las instituciones sancionadas como para sus contrapartes en el extranjero.

Desde el punto de vista empresarial, los analistas destacan que estas sanciones podrían generar mayor escrutinio regulatorio, tanto de autoridades mexicanas como extranjeras, y afectar la percepción de riesgo en operaciones internacionales. No obstante, el impacto inmediato para los usuarios individuales y empresas que mantienen relaciones comerciales con estas instituciones aún es limitado.

Secretaría de Hacienda responde a sanciones de EU

Tras la notificación de EU, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió un comunicado. En este confirmó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ya inició una revisión a fondo sobre las instituciones señaladas.

Asimismo, de acuerdo con Hacienda, hasta el momento no existe información contundente que pruebe actividades ilícitas. La Secretaría señaló que las inconsistencias encontradas corresponden a faltas administrativas ya sancionadas con multas acumuladas por 134 millones de pesos.

“Queremos ser claros: de contar con información contundente, actuaremos con todo el peso de la ley. Pero, a la fecha, no contamos con ninguna prueba en ese sentido”, señaló la dependencia.

Declaró la Secretaría de Hacienda en un comunicado.

En este mismo texto, las autoridades mexicanas reiteraron que seguirán cooperando con sus contrapartes estadounidenses y que garantizarán la protección de los clientes y la estabilidad del sistema financiero.

Por su parte, Vector Casa de Bolsa respondió a la polémica. Rechazó los señalamientos y destacó su trayectoria de más de 50 años en cumplimiento regulatorio. Finalmente, reiteró su disposición total a colaborar con las investigaciones.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid