PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
abril 23, 2025

, ,

Semana Santa 2025 dejará derrama económica récord en México

Concanaco estima más de 300 mil mdp en derrama económica durante Semana Santa 2025; turismo y servicios, protagonistas del repunte

Por

urismo y comercio impulsan economía en Semana Santa 2025
urismo y comercio impulsan economía en Semana Santa 2025

Aunque tradicionalmente es una época de reflexión y espiritualidad, para millones de familias mexicanas la Semana Santa representa también una oportunidad para vacacionar. Este periodo no sólo tiene un significado religioso, sino también un impacto clave en la economía nacional, especialmente en sectores como el turismo, la gastronomía y el comercio.

En este contexto, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) estima que la Semana Santa 2025 generará una derrama económica superior a los 300 mil millones de pesos (mdp), lo que representa un crecimiento del 9.1% respecto al mismo periodo del año anterior.

Turismo, el motor económico de la Semana Santa 2025

Del 13 al 20 de abril, México vivirá uno de sus periodos vacacionales más activos del año. La expectativa de la Concanaco-Servytur se basa en el flujo constante de turistas, tanto nacionales como internacionales, hacia destinos de playa, pueblos mágicos y sitios con fuerte tradición religiosa, como Iztapalapa, Taxco, Morelia, Oaxaca y Los Remedios.

Según la Secretaría de Turismo, se prevé una ocupación hotelera cercana al 90%, reflejo del dinamismo con el que inicia el segundo trimestre del año. Entre los rubros con mayor proyección destacan:

  • Hospedaje en hoteles y plataformas digitales
  • Transporte aéreo y terrestre
  • Restaurantes y venta de alimentos
  • Comercio de temporada y servicios turísticos

Estos sectores benefician especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, consideradas columna vertebral de la economía nacional.

Ciudad de México: Un epicentro religioso y comercial

En la capital del país, la derrama económica esperada asciende a 21 mil 265 millones de pesos, un incremento del 29.4% respecto al mismo periodo en 2024, según cifras de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX).

Actividades como la tradicional representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, así como el aumento en la venta de pescados y mariscos en la Central de Abasto y La Nueva Viga, impulsarán significativamente las ventas en más de 47 mil unidades económicas del sector turístico y comercial de la capital.

El presidente de Canaco CDMX, Vicente Gutiérrez Camposeco, indicó que se espera una ocupación hotelera entre el 70% y 85%, lo que favorecerá especialmente a negocios relacionados con la hospitalidad, agencias de viajes, artículos religiosos y actividades recreativas.

Semana Santa: más que fe, una oportunidad de desarrollo

Octavio de la Torre de Steffano, presidente de Concanaco-Servytur, destacó que la Semana Santa no sólo tiene un profundo significado cultural y religioso, también es un pilar económico que fortalece a millones de familias mexicanas.

A través de iniciativas como La Gran Escapada y México Muy Mexicano, la Confederación busca impulsar el turismo interno y posicionar al país como un destino competitivo, sostenible y accesible, reforzando a los sectores que representan más del 50% del Producto Interno Bruto nacional.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid