PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 17, 2025

, ,

Sello ‘Hecho en México’: Qué es, cómo obtenerlo y beneficios

Franquicias mexicanas ya pueden acceder al distintivo 'Hecho en México'; conoce los requisitos, beneficios y cómo integrarte al programa

Por

Franquicias podrán obtener el distintivo Hecho en México
Franquicias podrán obtener el distintivo Hecho en México

Con el objetivo de fortalecer la economía nacional y promover la presencia de marcas mexicanas tanto dentro como fuera del país, la Secretaría de Economía relanzó el programa ‘Hecho en México‘. Se trata de una estrategia clave dentro del Plan México que ahora incluye a las franquicias como elegibles para recibir este distintivo oficial. ¿Te interesa conocer más? En PLAYERS of life te compartimos todos los detalles.

La iniciativa ‘Hecho en México’ cuenta con el respaldo de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), lo que permitirá que empresas afiliadas accedan al sello, utilicen su imagen en campañas publicitarias, ferias comerciales y materiales institucionales, y así, posicionen su identidad como marcas 100% mexicanas.

Hecho en México: la estrategia que fortalece a marcas nacionales
Hecho en México: la estrategia que fortalece a marcas nacionales

“La intención es potenciar las ventas y reforzar la posición del sector como pilar de la economía nacional”, señaló Betsy Eslava, presidenta de la AMF.

¿Qué es el sello ‘Hecho en México’?

El distintivo ‘Hecho en México‘ es una marca oficial que representa calidad, autenticidad y excelencia productiva. Su propósito es brindar mayor visibilidad a productos y servicios de origen nacional, al tiempo que fortalece el posicionamiento de las empresas ante consumidores, autoridades e inversionistas.

Este sello cobra especial relevancia en el contexto actual, donde los consumidores buscan cada vez más apoyar marcas locales y donde las franquicias mexicanas tienen un papel clave: aportan el 5% del PIB y generan más de un millón de empleos formales en el país, con una destacada tasa de éxito del 85% a cinco años.

¿Cómo obtener el distintivo?

Las franquicias interesadas en obtener este reconocimiento deberán enviar al correo hechoenmexico@economia.gob.mx la siguiente documentación:

  • Personas físicas: Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional); constancia de situación fiscal. 
  • Personas morales, además del requisito establecido en la fracción anterior: Acta constitutiva y documento que acredite la representación de su representante legal o apoderado.
  • En ambos casos, carta compromiso firmada (disponible en el portal oficial de la Secretaría de Economía).

La Secretaría de Economía responderá a la solicitud de autorización dentro de un plazo de 10 días hábiles. El proceso es gratuito y, una vez aprobado, el sello puede utilizarse en campañas de comunicación, exhibiciones, eventos comerciales y materiales institucionales que destaquen el carácter mexicano del negocio.

E-commerce y grandes plataformas se suman a ‘Hecho en México’

Además del sector franquicias, plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre también se han integrado al esfuerzo nacional. El pasado 15 de mayo, 22 grupos empresariales firmaron un acuerdo voluntario con la Secretaría de Economía para impulsar la presencia de productos mexicanos en canales de e-commerce, con una vigencia inicial de tres años.

“Es como abrirles una posibilidad de comercializar mucho mejor que la que tenían antes”, indicó Marcelo Ebrard, secretario de Economía, al referirse al impacto del programa en las pequeñas y medianas empresas.

Beneficios del sello Hecho en México para franquicias y empresas

El distintivo Hecho en México no solo es un símbolo de orgullo nacional, también representa una herramienta estratégica para fortalecer la presencia de marcas mexicanas en el mercado. Estas son las principales ventajas de obtenerlo:

  • Fortalece el consumo nacional.
  • Mejora la visibilidad de marca.
  • Incrementa la confianza del consumidor.
  • Sinergia con políticas públicas. Formar parte del programa Hecho en México permite a las marcas alinearse con los objetivos del Plan México.
  • Expansión en plataformas digitales

Con este tipo de iniciativas, México da pasos firmes hacia la construcción de un ecosistema económico más justo, competitivo y orgullosamente nacional.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid