PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 12, 2025

,

U-ERRE evoluciona en la educación para formar profesionistas de valor

La U-ERRE viene de celebrar sus 55 aniversarios, de contar con la presencia de Tawakkul Karman en una conferencia académica y de organizar un foro con Harvard. Todo esto como un reflejo del modelo educativo que ha trascendido y generado un impacto social.

Por

“Hablar de la evolución de una casa educativa es un tema continuo. Tratar de encajonarla en los últimos cinco o tres años a veces no es tan justo”, dice Ángel Casan Marcos, rector de la U-ERRE, al inicio de nuestra conversación.

Quizá, el cambio que más se recuerde es el de hace 13 años, cuando pasó de UR a U-ERRE. Pero esto no sólo implicó el nombre, sino una transformación en su modelo educativo que ponía punto final a la ortodoxia, abriendo camino a los diálogos para formar alumnos capaces de construir ciudadanía.

El futuro de la educación no existe, es hoy

La inteligencia artificial, el blockchain, el internet de las cosas, la ciberseguridad, la nanotecnología, entre otros avances, han hecho que el mundo cambie de forma sustantiva. Y entonces educar como sucedía hace décadas ya no tiene sentido.

La sociedad de hoy demanda egresados que sean parte de la transformación. Los alumnos sólo están unos cuantos años en las aulas y durante ese tiempo hay que dar lo mejor como institución.

“Tenemos que prepararlos para que sean capaces de evolucionar y de desarrollarse en el futuro. Nosotros les ayudamos a encontrar su pasión y a identificar un proyecto de vida que sea una ruta hacia la plenitud”, afirma.

La casa de estudios tiene clara su misión con la sociedad: entregar profesionales capaces de construir una economía vibrante que brinde oportunidades. Porque cuando esto existe, muchos problemas se empiezan a resolver, como es el caso de la desigualdad.

De maestros a coaches

Anteriormente, las universidades buscaban tres cosas: generar conocimiento, enseñarlo y certificarlo. Hoy, gracias a muchos movimientos tecnológicos, el aprendizaje está en todos lados, entonces ya no se vuelve un tema de conocimiento, sino de cómo se aprende.

De ahí que la U-ERRE haya evolucionado en el concepto de maestro, redefiniendo su rol en las aulas. Ya no hay más profesores, ahora se vuelve coaches.

“Muchas veces es su consejero, pero no para que dictamine o resuelva, lo que hace es retar a los estudiantes y al espacio de aprendizaje para que desarrollen ideas. El coach está enfocado en el mejor de los laboratorios: la vida real. Porque queremos que se enfrenten a la realidad, aprendan de ella y la cuestionen”.

Siguiendo esta misma línea, la institución propone en su modelo una combinación entre trabajo y escuela, para que las cuestiones que aprenda en la vida diaria pueda discutirlas en las aulas. Dejando de lado los ejemplos de los libros.

“La Universidad Regiomontana no está hecha para que a través de los estudios confirmemos lo que sabemos, está hecha para retar lo que sabemos”, sostiene.

U-ERRE

Formar perfiles multidisciplinarios

Ser profesionista no es lo que era hace 20 años. Se requiere que los contadores no sólo sean contadores y que los ingenieros no sólo sean ingenieros. El mundo de hoy requiere egresados multidisciplinarios.

Por ello, los esfuerzos se han centrado en preparar a alumnos que aprendan a aprender y a desaprender sin miedos. La institución sabe que parte de su tarea es cuidar el futuro, y la mejor manera de hacerlo es desarrollando este tipo de perfiles capaces de reaccionar antes situaciones de quebranto y sin poner en riesgo los proyectos.

Pero más allá del conocimiento que se adquiere, es necesario construir profesionales éticos, con valores bien cimentados y que tengan al ser humano en el centro de las decisiones. “Desarrollar talento que sea capaz de generar valor con responsabilidad social, con respeto por el planeta y con cuidado de los derechos humanos”, afirma.

Todo se trata del bien común

Cuando le preguntamos al rector sobre cuál es el compromiso con la sociedad su primera respuesta fue concreta: “nosotros también vamos a pasar un examen como institución”. Esta casa de estudios busca que el desempeño de sus alumnos hable por sí solo y demuestre que lo que se aprendió en la universidad fue de gran valor para construir una ciudadanía más justa.

“En 25 años la gente va a decir, ‘¿qué tan bien lo hizo la Universidad Regiomontana con estos cambios y estas evoluciones que ha tenido? ¿Qué tan positivos fueron sus egresados y egresadas? ¿Qué tanto contribuyeron al orden? ¿Qué tanto fortalecieron una sociedad más justa y libre?’. Eso es lo que te van a juzgar como institución y esa es de fondo nuestra tarea: crear comunidad y construir ciudadanía”.

El compromiso que se tiene es grande, pero la U-ERRE está dispuesto a tomarlo por el bien común, por el simple hecho de hacer de México un mejor país en el que florezcan las oportunidades, se establezca una sociedad más justa y se viva con plenitud.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid