PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
julio 11, 2025

,

Tec de Monterrey y CCE impulsan alianza por un México más sostenible

El Tec de Monterrey y el CCE firmaron un convenio para impulsar el desarrollo sostenible, la innovación y la formación de talento en México

Por

CCE y Tec de Monterrey sellan acuerdo por el crecimiento y la sostenibilidad
CCE y Tec de Monterrey sellan acuerdo por el crecimiento y la sostenibilidad

El Tecnológico de Monterrey (Tec de Monterrey) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) formalizaron una alianza estratégica que marcará un precedente en la colaboración entre la academia y el sector privado en México. 

Durante el anuncio y firma del convenio, Francisco Cervantes, presidente del CCE, declaró que esta alianza responde a una convicción compartida: que el crecimiento económico solo funciona cuando va acompañado del desarrollo humano y social.

“Esta colaboración reafirma nuestra creencia de que el talento mexicano es el activo más valioso que tenemos, y que solo mediante la formación, la innovación, el emprendimiento y el diálogo, podremos aprovecharlo plenamente para transformar realidades y cerrar brechas”.

Francisco Cervantes, presidente del CCE
Nuevo convenio entre el Tec y el CCE transformará talento, innovación y desarrollo
Nuevo convenio entre el Tec y el CCE transformará talento, innovación y desarrollo

5 ejes clave en este acuerdo

Esta iniciativa busca transformar los retos actuales en oportunidades a través de cinco ejes clave:

  1. Formación de talento
  2. Innovación
  3. Emprendimiento
  4. Desarrollo regional
  5. Impacto social

Con este convenio, ambas instituciones refuerzan su compromiso con un futuro sostenible, competitivo y ético, con acciones concretas para enfrentar desafíos como la transformación digital, la relocalización de empresas, la sostenibilidad ambiental y la creación de cadenas de valor regionales.

Tec de Monterrey y CCE: Una alianza con visión de futuro

El acuerdo establece una hoja de ruta para que universidades y empresas trabajen juntas en soluciones con alto valor agregado. Destacan programas de formación continua en áreas como inteligencia artificial, liderazgo ético y sostenibilidad, así como un modelo de innovación abierta donde los estudiantes resuelven retos empresariales reales.

También se impulsará el emprendimiento desde una perspectiva regional, se desarrollarán espacios de diálogo sobre temas sociales prioritarios y se generarán indicadores de impacto alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los estándares ESG.

Esta colaboración entre el Tec de Monterrey y el CCE se concibe como un modelo de largo plazo que refuerza el vínculo entre la universidad, el sector privado y la sociedad civil, con una visión de país basada en sostenibilidad, innovación e inclusión.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid