Con una inversión estatal confirmada de 200 millones de pesos (mdp), el ambicioso proyecto de interconexión entre Monterrey y San Pedro Garza García está listo para arrancar. La obra, que representa un parteaguas en la movilidad de la Zona Metropolitana de Monterrey, conectará puntos clave a través de un viaducto que unirá Morones Prieto con Lázaro Cárdenas, mejorando significativamente el flujo vial entre ambos municipios.
Los alcaldes Mauricio Fernández Garza, de San Pedro, y Adrián de la Garza Santos, de Monterrey, celebraron esta colaboración histórica entre los gobiernos municipales, el Gobierno de Nuevo León y actores privados como la Fundación Montemayor, propietaria de los terrenos en la zona de Loma Larga.
Interconexión Monterrey-San Pedro: Una obra estratégica que transforma la movilidad metropolitana
El proyecto, que contempla dos carriles por sentido, cruzando por el viaducto de Gómez Morín, estaría listo en un año y medio. Su objetivo principal es aliviar una de las zonas más congestionadas del área conurbada, con una capacidad estimada de 50 mil vehículos diarios.
Así será el proyecto
La interconexión abarcará la avenida San Francisco (colonia Doctores, Monterrey), la calle Río Tamoín, Lázaro Cárdenas y se enlazará con avenida del Club Industrial en la Loma Larga, en San Pedro.
Además del impacto en la movilidad, esta obra implica un ejercicio de colaboración público-privada sin precedentes, impulsando una visión metropolitana compartida entre ambos municipios.
Al respecto, De la Garza señaló que este proyecto será un solución con impacto regional, no solo para San Pedro o Monterrey, sino para todo el sistema vial del Área Metropolitana. Por su parte, Mauricio Fernández enfatizó la complejidad del proyecto y la tenacidad política y técnica necesaria para consolidarlo.
¿Cuándo comienzan las obras?
- Inicio estimado de obra: Julio 2025
- Duración proyectada: 18 meses
- Inversión inicial del Estado: 200 millones de pesos
- Tramo principal: De Morones Prieto a Lázaro Cárdenas, con conexiones clave en San Francisco, Río Tamoín y Club Industrial
Impacto económico y urbano a largo plazo
Más allá de los beneficios inmediatos en tráfico vehicular, este proyecto representa un avance importante en materia de infraestructura estratégica, posicionando a Monterrey como un hub urbano competitivo a nivel nacional.
Con esta interconexión, se abren también oportunidades para la revalorización de zonas residenciales y comerciales, así como una mejor conectividad para trabajadores, empresas y servicios entre ambos municipios.