Con la Copa Mundial de Fútbol 2026 a la vuelta de la esquina, los gobiernos de Ciudad de México (CDMX), Guadalajara (Jalisco) y Monterrey (Nuevo León) intensifican esfuerzos para garantizar que las sedes estén a la altura del evento deportivo más importante del planeta. Por lo anterior, el pasado jueves 26 de junio, los mandatarios de las tres entidades se reunieron en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum para solicitar recursos federales destinados a proyectos estratégicos de infraestructura, movilidad y servicios públicos.
Guadalajara, Monterrey y CDMX rumbo al Mundial FIFA 2026: ¿Qué solicitaron?
Guadalajara solicita inversión para electromovilidad y agua
Desde Jalisco, el gobernador Pablo Lemus detalló que su administración busca un respaldo de 4 mil millones de pesos (mdp), repartidos en dos rubros prioritarios:
- 2 mil mdp para un nuevo sistema de electromovilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara.
- 2 mil mdp para garantizar el suministro de agua en la zona.
Ambos proyectos están pensados no solo para atender el flujo turístico que generará el Mundial, sino también para mejorar la calidad de vida de los habitantes a largo plazo.
Nuevo León prioriza parques, festivales y conectividad vial
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, destacó tres necesidades clave para la entidad:
- Recursos para el desarrollo del Parque del Agua, ubicado junto al Estadio BBVA.
- Renovación del Parque Fundidora, que será sede del Fan Fest oficial.
- Apoyo para la carretera Interserrana, que conectará Nuevo León con San Luis Potosí, Coahuila y Tamaulipas.
“El Mundial es una oportunidad histórica, y la presidenta se mostró abierta a apoyarnos con permisos, gestión y recursos”.
Declaró el mandatario estatal.
CDMX gestiona recursos para el Metro
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, también participó en la reunión, donde expuso la necesidad de inversión federal para mejoras en el sistema del Metro, aunque no se especificaron montos.
La capital albergará partidos en el emblemático Estadio Azteca, que será el único en la historia en haber recibido tres Copas del Mundo.
Preparativos para una vitrina global
México, junto con Estados Unidos (EU) y Canadá, será anfitrión del Mundial 2026. En el país, los partidos se jugarán en tres sedes: Estadio Akron (Guadalajara), Estadio BBVA (Monterrey) y Estadio Azteca (CDMX). Para los gobiernos locales, el evento representa una oportunidad de proyección internacional, pero también de consolidar inversiones en movilidad, sustentabilidad y turismo.
La presidenta Sheinbaum calificó el evento como “una gran fiesta para México” y reiteró su disposición para respaldar los proyectos estatales, reconociendo la magnitud global del Mundial.