PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 22, 2025

, ,

Jalisco se transforma: Inversión millonaria impulsará turismo y hotelería

Con una inversión millonaria, Jalisco proyecta 38 nuevos hoteles y más de cuatro mil habitaciones que fortalecerán su liderazgo turístico

Por

Jalisco apuesta por el turismo con inversión millonaria
Jalisco apuesta por el turismo con inversión millonaria

Con una inversión superior a los 20 mil millones de pesos, Jalisco se perfila como uno de los motores turísticos y económicos más potentes del país. Gracias a la construcción proyectada de 38 nuevos hoteles entre 2025 y 2028, la entidad no solo ampliará su infraestructura de hospedaje con cuatro mil 648 habitaciones adicionales, sino que fortalecerá su papel como destino clave para el turismo nacional e internacional.

Esta expansión no se limita a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). También impactará positivamente a destinos como Puerto Vallarta, Tapalpa, Autlán de Navarro, Costalegre y Jocotepec, con un enfoque equilibrado entre grandes cadenas internacionales —como Hilton, Marriot, Melia, Hyatt e Intercontinental— y propuestas boutique que preservan la identidad jalisciense.

Turismo en Jalisco: inversión récord impulsará nuevos hoteles y más empleos
Turismo en Jalisco: Inversión récord impulsará nuevos hoteles y más empleos

Jalisco en cifras: Crecimiento turístico y económico sin precedentes

Para el año 2030, el estado espera contar con 90 mil habitaciones disponibles, lo que representa un crecimiento robusto frente a las 83 mil actuales. Esto responde a un entorno económico favorable, que ha permitido que Jalisco se distinga por un crecimiento cuatro veces mayor que el promedio nacional.

Mientras México reportó un aumento del 0.7% en Inversión Extranjera Directa (IED), solo Jalisco creció un 2.2%. Además, la entidad se posiciona entre las tres primeras del país en generación de empleo y mejora salarial, lo que ha generado mayor confianza entre inversionistas y marcas internacionales.

La ocupación hotelera ha crecido un 8% con respecto a 2024, alcanzando un promedio del 58.2%, cifra que seguirá al alza con la llegada de eventos globales como el Mundial de Fútbol 2026.

Más que camas: Una apuesta integral por el turismo de calidad

Durante la presentación de los proyectos, tanto autoridades estatales como representantes de la industria coincidieron en que esta no es solo una inversión en infraestructura, sino en experiencia. Se prevé la implementación de programas de capacitación en hospitalidad, idiomas, protocolos de seguridad, sostenibilidad y diversidad, con el objetivo de posicionar a Jalisco como el mejor anfitrión de México.

Turismo como eje de desarrollo

El gobernador Pablo Lemus Navarro destacó que el turismo es un pilar clave de la estrategia económica de su administración. “Si la economía funciona, todo lo demás gira alrededor”, declaró. Recordó que Jalisco es el único estado del país que cuenta con todos los segmentos turísticos: playa, ciudad capital, montaña, turismo médico, religioso y de reuniones.

Este anuncio también llega acompañado de mejoras en conectividad: inversión en infraestructura carretera, ampliación de aeropuertos y apertura de nuevas rutas aéreas que faciliten el arribo de visitantes.

Con una visión integral que mezcla desarrollo económico, conectividad, capacitación y marca destino, Jalisco está construyendo algo más que hoteles: está consolidando su papel como epicentro turístico del país. La apuesta por la hotelería de calidad y el turismo sostenible no solo beneficia a inversionistas, sino a toda la comunidad jalisciense.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid