PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
marzo 21, 2025

,

Hospitales Puerta de Hierro organizan rodada por la vida en el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos

Llevan a cabo esta actividad con el objetivo de invitar a la sociedad a reflexionar sobre la donación como un acto de generosidad que puede salvar vidas

Por

Con el propósito de generar conciencia sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos, Hospitales Puerta de Hierro organizó una rodada con motociclistas en el marco del Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos.


El evento reunió alrededor de 60 motociclistas, quienes iniciaron su recorrido desde Hospitales Puerta de Hierro hacia Calzada Lázaro Cárdenas con el objetivo de invitar a la sociedad a reflexionar sobre la donación como un acto de generosidad que puede salvar vidas. Durante el trayecto, los participantes portaron mensajes alusivos a la donación de órganos, promoviendo la importancia de registrarse como donantes y aclarar falsas creencias sobre el tema.


Al finalizar el recorrido, se reunieron en Café Azul Weber, un espacio reconocido dentro de la cultura biker gourmet, donde se llevaron a cabo pláticas informativas impartidas por expertos en salud de Hospitales Puerta de Hierro. En estas charlas, se destacó la necesidad de contar con más personas dispuestas a donar y se compartieron testimonios de pacientes que han recibido una segunda oportunidad de vida gracias a la donación.


La rodada no solo fue un evento simbólico, sino una plataforma para fomentar el diálogo y la educación sobre la donación de órganos y tejidos. Entre los asistentes destacó la presencia de Ulises Calva, primer receptor de un trasplante bipulmonar en Jalisco, quien compartió su historia de lucha y esperanza. Habló sobre cómo era su vida antes del trasplante, las dificultades que tuvo y cómo gracias a la decisión de una familia que decidió donar, hoy tiene una nueva oportunidad de vivir.


Actualmente, cerca de 19,000 personas en México esperan un trasplante para mejorar su calidad de vida o incluso para sobrevivir. Sin embargo, la falta de donantes sigue siendo un gran desafío.

TE PUEDE INTERESAR: Vuelve a lo que amas con Hospitales Puerta de Hierro


“Solo una de cada siete familias toma la decisión de donar. Además, únicamente las personas con muerte encefálica pueden ser donantes multiorgánicos, y de cada 100 personas que fallecen, solo tres lo hacen por esta causa”, explicó la Dra. Enif Gallegos, Coordinadora de Trasplantes de Hospitales Puerta de Hierro.

Conoce más sobre el testimonio de Ulises:


Por ello, se enfatizó la importancia de informarse sobre el proceso de donación y, sobre todo, de comunicar a la familia el deseo de ser donante, ya que, en caso de fallecimiento, son los familiares quienes toman la decisión final. Ni la licencia de manejo, ni la tarjeta de donación, ni el registro en CENATRA tienen validez legal para donar; lo más importante es que la familia esté informada y respete la voluntad del donante.


Asimismo, Marco Antonio Mancilla, receptor de un trasplante de corazón en 2014, comentó sobre cómo este procedimiento le permitió recuperar su vida hace 10 años y cómo se ha convertido en un promotor activo de la donación de órganos en el país.


Hospitales Puerta de Hierro comprometido con la cultura de la donación de órganos, hace un llamado a la sociedad a informarse y sumarse a esta noble causa. Concluir la vida dejando una segunda oportunidad para alguien más es un acto de amor y generosidad que puede marcar la diferencia para miles de personas en espera de un trasplante.

CONTACTO:

Servicio de urgencias las 24 hrs.
Teléfono: 33 3848 2100
hospitalespuertadehierro.com

Redes sociales:
Facebook: HospitalesPuertaDeHierro
Instagram: hospitalespuertadehierro
Linkedin: hospitales-puerta-de-hierro
X: HPuertaDeHierro


+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid