A donde quiera que va, Diego Bouquet se distingue por irradiar su energía positiva.
Por eso, no es casualidad que se dedique a la distribución de energía, sobre todo, la que se utiliza como combustible eficaz y que puede generar electricidad.
Su familia ha estado en el ramo de los hidrocarburos desde hace 40 años. Comenzaron teniendo gasolineras que atendían al transporte de la familia como autoconsumo y él siempre había estado operando ahí junto a su papá. Fue hace aproximadamente unos 12 años que su padre le hizo énfasis en emplear esfuerzos en la búsqueda de combustibles alternativos que pudieran sustituir el diésel y la gasolina en un futuro.
A partir de entonces Diego estuvo dando vueltas y empapándose de tecnologías. Fue hasta que, en un foro organizado en León por el ex Presidente de México, Vicente Fox, el ex Presidente de Perú, “El Cholo” Toledo, habló acerca de cómo su País migró el 80% de su parque vehicular al funcionamiento con gas natural. De ahí le surgió una brillante idea.
“Ahí fue donde me llamó mucho la atención el tema del gas natural y a partir de eso empecé a dar vueltas por todo el mundo para informarme”, platicó.
En los últimos años llegaron a Jalisco industrias que requerían suministro de gas natural para sus operaciones, fue entonces cuando la CENAGAS, que es el organismo federal que tiene infraestructura y ductos en el País, metió un ramal a Guadalajara, luego vinieron empresas extranjeras a meter infraestructura y así se comenzó con los diferentes modelos de negocio.
Con rienda suelta
Diego tenía claro el modelo de negocio que quería realizar con Borealgas, pero la pregunta era con qué empezar, si con el montaje de las estaciones de carga para automóviles o con la creación de talleres para conversión de vehículos. Además, buscó financieras para impulsar las conversiones de la iniciativa privada y así generó todo un ecosistema.
Después de esto, los demás Estados de la República comenzaron a voltear a ver a Jalisco por su potencial y para generar una competencia sana, de la mano de la Agencia de Energía del Estado, se creó el Consejo Coordinador del Gas Natural Jalisco, del cual Diego es Presidente.
“La idea de eso es, todos como sector poder estar en un mismo canal y promover el uso del gas natural”, apuntó.
De camiseta verde, en pro del ahorro
Actualmente Diego está innovando en soluciones para generar energía en las industrias de manera más rentable en comparación con el consumo de la CFE, ya que con el gas natural se asegura un ahorro económico de casi hasta el 50%. Además, si bien el gas natural no deja de ser un combustible fósil, es el que menos contamina con un 80% de emisiones menor en equiparación con la gasolina o el gas LP.
“Te pongo el ejemplo de las tequileras, las más grandes ahorita han migrado a gas natural, ¿por qué? Porque son conglomerados internacionales a los que les piden la reducción de contaminantes o emisiones”, externó.
Asimismo, aseguró que en las industrias textil y farmacéutica está a punto de suceder lo mismo, por el cumplimiento de regulaciones y normativas que cada vez les exigen mayor amabilidad con el medio ambiente.
Respecto al tema fotovoltaico, con los páneles solares y tecnologías verdes que funcionan con energías renovables como el sol o el viento, advirtió que debe haber un equilibrio entre rentabilidad y viabilidad, ya que en su mayoría requieren de baterías para su funcionalidad adecuada y que muchas veces no generan los requerimientos mínimos para la industria.
“Hay tecnologías donde pueden utilizar los páneles, mientras tengan infraestructura, y el restante lo complementamos con un ciclo combinado de gas natural”.
“Entonces, no somos enemigos, no nos contraponemos, al revés, si queremos llegar a una meta sustentable, tenemos que utilizar todas las herramientas que hay alrededor, ya sea eólica, fotovoltaica, gas natural o cualquiera que genere energía menos contaminante”, sugirió.