A poco más de un año de que México inaugure el Mundial 2026, tres de los aeropuertos más importantes del país —Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey— están siendo remodelados o fortalecidos para recibir a miles de turistas, selecciones y medios internacionales.
Estas obras no solo responden a los estándares de la FIFA, también consolidan a México como un destino estratégico de negocios y conectividad global.
CDMX, punto de partida del Mundial 2026
El pasado 17 de mayo, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) arrancó una ambiciosa remodelación en sus dos terminales, dividida en dos fases. La primera culminará en mayo de 2026 —justo antes del torneo— y la segunda en diciembre del mismo año.
El objetivo: optimizar flujos, servicios y seguridad para millones de pasajeros. Autoridades aeroportuarias han solicitado a los usuarios planear sus viajes con anticipación, ya que podrían presentarse afectaciones durante los trabajos. Esta transformación busca modernizar uno de los aeropuertos más transitados de América Latina y ofrecer una experiencia de clase mundial.
Guadalajara: Terminal de alto nivel y proyección global
El Aeropuerto Internacional de Guadalajara, otra de las sedes del torneo, está prácticamente listo. Gracias a una inversión que supera los 22 mil millones de pesos, se ha convertido en uno de los recintos más avanzados del país según los estándares de FIFA.
Su director, Martín Zazueta, aseguró que las mejoras no solo cumplen con los requerimientos técnicos, también encantan por su diseño moderno, seguridad e infraestructura operativa.
Entre los proyectos a futuro destaca una nueva terminal con tecnología de punta, más plataformas para vuelos internacionales y una segunda entrada por Adolf B. Horn y Periférico. Todo esto con el objetivo de consolidar a Guadalajara como un hub internacional, incluso más allá del Mundial.
Monterrey se proyecta como el gran hub del norte
Conectado ya con 15 destinos internacionales y 44 nacionales, el Aeropuerto Internacional de Monterrey avanza en su expansión como el hub del norte del país. Su nueva ruta directa con Los Ángeles, operada por Alaska Airlines, fortalece su proyección internacional justo en el momento clave para el turismo y la inversión.
La terminal se encuentra en proceso de ampliación para hacer frente a la demanda prevista por el evento deportivo más visto del planeta. Las autoridades han subrayado que el objetivo es posicionar a Monterrey no solo como sede mundialista, sino como una puerta de entrada permanente para negocios, cultura y turismo.
Mundial 2026: México será anfitrión de una edición histórica
México abrirá la Copa Mundial de la FIFA 2026 el jueves 11 de junio en el Estadio Azteca (hoy llamado Estadio Banorte), con una ceremonia que promete ser histórica. Será la primera vez que 48 selecciones compitan en un torneo de 104 partidos en tres países: México, Canadá y Estados Unidos.
La selección mexicana jugará sus tres partidos de fase de grupos en casa, por lo que es clave estar prevenido. ¡Toma nota de las fechas!:
- 11 de junio – Estadio Banorte (CDMX)
- 18 de junio – Estadio Akron (Guadalajara)
- 24 de junio – Estadio Banorte (CDMX)
¿Te interesa ser parte de este evento mundial en México? Sigue todas las novedades en PLAYERS of life.