PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
abril 6, 2025

, ,

José Piña: El cazador de desafíos

Desde la Presidencia del Consejo Coordinador Empresarial, José Piña Álvarez impulsa a La Laguna para convertirla en el próximo polo de desarrollo industrial del norte de México.

Por

Analítico, estratégico e innovador, José Piña Álvarez encabeza a los empresarios de la región lagunera con la mira puesta en que el desarrollo solo vendrá con amor al trabajo y en unidad.

José Piña Álvarez lo tiene claro: “la persona que no quiera problemas, no debe tener una empresa”. Pero, quien decida emprender, debe estar lista para transformar cada reto en una oportunidad y esto, desde su óptica, solo puede ocurrir con dos factores clave: mediante el análisis de cada momento y con la innovación como constante.

Este ideal del empresario es legado de su abuelo, don Salvador Álvarez Díaz, quien forjó en José un amor extraordinario por el trabajo, que actualmente él combina con una pasión innata por servir a los demás.

Para ello, tanto dentro como fuera de México, su trayectoria profesional lo ha llevado a desempeñarse como consultor, a cofundar su propia empresa en Grupo Integra, a encabezar CANADEVI Laguna y a dirigir, actualmente, el Consejo Coordinador Empresarial en la región lagunera.

José Piña Álvarez, presidente del CCE Laguna.
José Piña Álvarez, presidente del CCE Laguna.

José Piña y su amor por el trabajo

Piña Álvarez es Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey y posee una maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Michigan, además de contar con diversos diplomados ejecutivos por las universidades de Harvard, Stanford y el IPADE.

Pero, fuera de los rangos académicos, la definición de su persona tiene como sustento un interés particular por los retos, por enamorarse de cada una de las actividades que realiza y por una fuerte creencia en que “el trabajo nos puede hacer libres”.

“Soy una persona a la que le gustan los retos grandes. Estoy acostumbrado desde pequeño a involucrarme en actividades que posiblemente no domino y, para mí, ese es un reto de poder aprenderlas”.

-José Piña, presidente de CCE Laguna-

“Desde muy pequeño, siempre me gustó mucho emprender. Soy muy preguntón”, cuenta. 

Tal naturaleza lo impulsó lo mismo a especializarse con su maestría en Administración que a recurrir a distintas asesorías y mentorías durante su camino, en el cual tiene un lugar particular la figura de su abuelo.

“Fui muy apegado a mi abuelo materno y él me enseñó el amor al trabajo, el amor a servir a otras personas, y creo que yo soy un enamorado de lo que hago. Soy de las personas que cree que el trabajo nos hará libres, me lo decía mucho mi abuelo, y con el trabajo, pues se generan resultados”.

“No siempre es fácil, se requieren muchas horas, pero mi pasión no es otra sino el amor al trabajo”, comparte.

Gracias a ello, desde los 16 años, José se convenció de que debía ser ingeniero y, con aspiraciones de dirigir una empresa, se empujó a sí mismo para hacerse de las herramientas necesarias en planificación estratégica y financiera.

“Mi esposa dice que soy el eterno estudiante, porque siempre me gusta estar tomando algún curso de actualización”, cuenta José, entre risas. “Yo les comento que, realmente, de lo que aprendimos el 80% ya está obsoleto”, añade.

La vida de José Piña en los negocios inició en la consultoría empresarial, aplicando su formación como ingeniero industrial en London Consulting Group, donde colaboró con grandes corporaciones como Ford, Philip Morris y DuPont en México y Centroamérica.

Tras fortalecer su experiencia en optimización de procesos y estrategia corporativa, continuó su formación con su maestría y posteriormente ingresó a Microsoft Corporation. 

En el corporativo desempeñó un papel clave en las áreas financieras y en la adquisición de tecnologías emergentes, a la par de solidificar su interés y el perfil con el que regresaría a La Laguna, para emprender.

De regreso en la región en 2008, su labor lo llevó a fundar -junto con sus hermanos- Grupo Integra; una empresa dedicada al desarrollo de vivienda, que desarrolló en él mismo su capacidad analítica tanto para enseñar como para aprender.

“A pesar de haber estado asesorando trasnacionales en consultoría, o a lo mejor en Microsoft, ser emprendedor es el trabajo más difícil”, dice José.

“Por eso yo admiro mucho a los emprendedores, pues están en una constante incertidumbre por muchos años. La persona que diga que ser empresario es fácil, no está en lo cierto, es el trabajo más difícil que hay, porque tienes todo que demostrar”, señala.

Pese a ello, confía con lealtad en que el análisis detallado de cada problemática la transforma en un área de oportunidad y que teniendo un plan consistente, se puede solucionar cualquier adversidad o crisis que se ponga enfrente.

“Mi abuelo siempre decía que el que no quiera problemas, pues que no tenga empresa. Tú siempre vas a tener problemas y un problema es un reto. Yo creo que lo que tienes que hacer cuando un problema te aqueja es ponerte a analizarlo y determinar cuáles son las diferentes alternativas para la resolución del problema”.

-José Piña, presidente de CCE Laguna-

“Hoy en día existe mucho el tema del estrés en las empresas y el estrés existe cuando no tienes un plan, cuando no sabes qué hacer, pero la mejor recomendación que yo he recibido de un mentor es: agarra el estrés, define qué te está estresando, conviértelo en un problema y genera diferentes alternativas. Pues, cuando tienes alternativas, tienes posibilidades de una solución”, enfatiza, con gran convicción, José.

Derivado de esta óptica, y a pesar de iniciar operaciones en medio de la crisis financiera global, él y sus hermanos lograron consolidar a su empresa mediante trabajo arduo y una visión estratégica.

Actualmente, el Grupo Integra, en el cual José funge como Presidente de Consejo, opera en cuatro estados de México, diversificándose en infraestructura y desarrollos inmobiliarios. 

Además, la empresa ha avanzado en su institucionalización, incorporando directores generales externos y fortaleciendo su gobierno corporativo con el objetivo de garantizar su crecimiento sostenido.

José Piña Álvarez, presidente del CCE Laguna.
José Piña Álvarez, presidente del CCE Laguna.

El próximo polo de desarrollo industrial

Junto a su destreza para conducirse entre retos, un distintivo de José Piña es su firme creencia e intención de volver a La Laguna el próximo polo de desarrollo industrial del norte de México.

Y para lograrlo, refiriéndose al futbol, una de sus otras aficiones, está convencido de que tal escenario únicamente puede llegar haciendo equipo.

“Yo soy fan del Real Madrid y siempre les digo en mi empresa: lo que hace ganar al Real Madrid es el trabajo en equipo”.

“Cristiano Ronaldo no podía solo, pero el trabajo en equipo es lo que logró los triunfos, como ahora con Mbappé; Mbappé no puede solo. El trabajo en equipo es lo que los hace ganar”.

Con este argumento, considera que los empresarios laguneros deben mantenerse actualizados, adoptar nuevas tecnologías y fomentar la colaboración para fortalecer el ecosistema de negocios de la región.

“El mayor enemigo del empresario es la falta de planificación. Hay que dividir los problemas en partes manejables, analizar alternativas y generar soluciones viables”, subraya.

Y a ello añade que la revolución tecnológica, en particular la Inteligencia Artificial, está transformando las industrias, por lo que aquellos empresarios que no se adapten quedarán rezagados. 

Además, resalta la importancia de fortalecer las alianzas empresariales para impulsar el crecimiento de La Laguna, tomando como referencia el modelo de otras zonas metropolitanas como Monterrey, donde la colaboración ha sido clave en el desarrollo de grandes proyectos.

La visión de futuro de José Piña

Desde este año, y tras concluir su etapa al frente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda en la región, José Piña funge como Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de La Laguna.

En esta encomienda, es congruente al centrar sus esfuerzos en el desarrollo económico y en consolidar a la región como un polo industrial estratégico en el norte de México.

Para ello, uno de sus principales proyectos es coadyuvar para mejorar la conectividad carretera hacia las fronteras del norte, especialmente Piedras Negras y Laredo, para atraer inversiones de gran escala como armadoras automotrices y manufactureras de alto impacto. 

En el arranque de su gestión, su primer objetivo es colaborar con los tres niveles de gobierno para desarrollar un plan de infraestructura vial moderna que facilite la llegada de estas inversiones.

“La Laguna tiene todo el potencial para convertirse en un hub logístico e industrial clave en el País, pero necesitamos infraestructura adecuada y colaboración entre empresarios y autoridades”, afirma José.

Y tanto desde este cargo, como el que conserva en Grupo Integra, puntualiza con esmero que el éxito empresarial depende de la capacidad de adaptación, el trabajo en equipo y la constante actualización. 

Por ello, no duda en aconsejar a los nuevos emprendedores -y a los empresarios consolidados de la región- a que vean los retos como oportunidades de crecimiento y no dejen de rodearse de talento capacitado para fortalecer sus proyectos.

“El trabajo en equipo es el principal motor del éxito. Al igual que en el deporte, las grandes victorias se logran con estrategias bien ejecutadas y esfuerzo conjunto”, señala.

“Solamente trabajando en unidad y en proyectos que cambian estructuralmente a nuestra región, lo vamos a lograr. Entonces, yo animaría a todos a sumarnos en este gran esfuerzo que es hacer de La Laguna el próximo polo de desarrollo industrial del norte de México”, concluye José.

Suscribete a nuestro

NEWSLETTER

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid