En un mundo interconectado, donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, el Instituto Sanford apuesta por un modelo educativo basado en el aprendizaje STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) como herramienta para formar líderes innovadores y ciudadanos conscientes.
Desde el preescolar hasta la secundaria, este enfoque transforma la curiosidad natural en soluciones reales con impacto global.
Educación STEAM en preescolar: curiosidad que se transforma en asombro
Desde los primeros años, los niños tienen una capacidad natural para explorar, imaginar y cuestionar. Aprovechamos esta etapa para introducirlos al mundo STEAM mediante actividades de programación básica en su clase de Coding (a través de recursos lúdicos y visuales) y sesiones de laboratorio de ciencias adaptadas a su edad.
Estas experiencias desarrollan habilidades como:
- Pensamiento lógico y secuencial
- Motricidad fina a través de manipulación de materiales
- Lenguaje científico inicial
- Confianza en la experimentación
Ver a un niño de preescolar programar o sorprenderse con una reacción química sencilla es el inicio de una mente crítica y abierta al conocimiento.
Primaria: construcción de saberes con propósito
En esta etapa, los estudiantes consolidan habilidades cognitivas y emocionales más complejas. A través de clases de Coding, Robótica educativa y prácticas de laboratorio de ciencias, fomentamos la conexión entre la teoría y la práctica.
Los beneficios más destacados en esta etapa incluyen:
- Desarrollo de habilidades de colaboración y liderazgo
- Comprensión temprana de la tecnología como herramienta creativa
- Solución de problemas reales mediante proyectos interdisciplinarios
- Estimulación del pensamiento computacional y la autonomía en el aprendizaje
Los proyectos de robótica, por ejemplo, permiten a los estudiantes aplicar principios de física, matemáticas y diseño, mientras fortalecen el trabajo en equipo y la perseverancia.
Secundaria: innovación con visión de futuro
En la educación secundaria, el enfoque STEAM forma parte de nuestra currícula con asignaturas como ciencias, coding y robótica. Aquí, los estudiantes ya no solo consumen tecnología: la comprenden, la crean y la cuestionan.
El aprendizaje STEAM en esta etapa promueve:
- Aplicación del conocimiento científico y tecnológico en contextos reales
- Preparación para estudios superiores en áreas STEAM
- Pensamiento crítico y ético frente al uso de la tecnología
- Fortalecimiento del perfil innovador y emprendedor del alumno
Los alumnos desarrollan proyectos complejos como aplicaciones móviles, robots autónomos o experimentos científicos que buscan responder a necesidades reales de su entorno, despertando un compromiso social desde la tecnología y el conocimiento.
Una apuesta educativa con impacto
El Instituto Sanford integra el STEAM como parte esencial de su modelo educativo en todos los niveles, no solo brindando herramientas técnicas, sino cultivando una actitud ante la vida basada en la curiosidad, el análisis y la creatividad.
Gracias a este enfoque, sus estudiantes han tenido la oportunidad de brillar en escenarios internacionales, representando no solo a la institución, sino también al talento joven del país.
Su participación en la International Research School 2021 en Rusia, FENECIT 2022 en Brasil y la International Science Competition 2024 en Indonesia resultó en dos medallas de oro y es testimonio de ello.
Su más reciente logro en INFOMATRIX COAHUILA 2025, con una medalla de oro y el pase a la final mundial en INFOMATRIX RUMANIA, reafirma que el aprendizaje basado en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas puede abrir puertas que antes parecían inalcanzables.