PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
julio 9, 2025

,

¿Cómo incluir a Torreón en el Plan México? La perspectiva de Altagracia Gómez Sierra en La Laguna

Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, detalló los ejes estratégicos de Torreón respecto al Plan México

Por

Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización.
Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización.

¿Cómo incluir a Torreón en el Plan México? Tal fue la temática que Altagracia Gómez Sierra abordó en su visita a La Laguna, este viernes 13 de junio.

En el marco de una estrategia nacional que busca detonar el crecimiento económico desde las regiones, Torreón fue sede del diálogo “Plan México y el Desarrollo Regional: ¿Cómo se puede sumar Torreón?”, encabezado por Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR).

Altagracia Gómez Sierra, Torreón y el Plan México

Durante su visita a La Laguna, Gómez Sierra expuso la manera en que Torreón puede integrarse al Plan México, una política industrial de largo plazo lanzada en noviembre de 2023 que busca reconfigurar la economía nacional desde un enfoque territorial y con base en las capacidades regionales.

Torreón, según lo planteado en el foro, posee una serie de condiciones que lo colocan como un punto estratégico dentro de esta visión federal.

Entre los factores clave señalados por Altagracia están su proximidad con Estados Unidos —a tan solo cuatro horas de distancia por vía terrestre—, su posición como la quinta ciudad más segura del país, y la existencia de infraestructura industrial lista para recibir nuevas inversiones, con más de 10 parques industriales en operación o en proceso de consolidación.

En el encuentro, que reunió a representantes de cámaras empresariales, instituciones universitarias, autoridades municipales y estatales, se subrayó el papel de Torreón en el contexto del nearshoring, un fenómeno que está redefiniendo las cadenas de valor globales y cuya oportunidad el Plan México busca capitalizar.

Los ejes fundamentales

De acuerdo con Gómez Sierra, uno de los ejes fundamentales para insertar a la región lagunera en este nuevo esquema económico es el fortalecimiento de una red de proveeduría local sólida, que responda a las necesidades del sector industrial en temas como infraestructura, sostenibilidad, certificaciones y normativas.

El evento fue moderado por Antonio Hernández González, director de Desarrollo Económico de Torreón, quien remarcó que el municipio ha venido construyendo un ecosistema industrial consolidado, respaldado por un modelo de colaboración entre gobierno, universidades y empresas.

Asistentes al foro sobre cómo incluir a Torreón en el Plan México.
Asistentes al foro sobre cómo incluir a Torreón en el Plan México.

Además, destacó la existencia de un talento joven en constante formación y una cultura de cooperación que ha permitido adaptar los planes de estudio a las necesidades del sector productivo.

Este enfoque, señaló, representa una base sólida para integrarse al Plan México desde una postura de corresponsabilidad y propuesta, y no únicamente de demanda.

La visión de Altagracia Gómez Sierra

El Plan México, de acuerdo con Gómez Sierra, plantea como uno de sus principales objetivos reducir la desigualdad regional y dar representación económica a todas las zonas del país.

En este sentido, la inclusión de Torreón se basa no solo en su capacidad instalada, sino también en su disposición para alinearse con los lineamientos de política pública nacional que buscan reindustrializar el país con criterios de sostenibilidad y visión territorial.

En la agenda se incluye además la simplificación de trámites, la creación de mecanismos de vinculación entre empresas y el impulso a inversiones mixtas en infraestructura estratégica.

Por su parte, Luis Eduardo Olivares Martínez, secretario de Economía del estado de Coahuila, destacó que el entorno que hoy ofrece Torreón es particularmente favorable.

Mencionó la existencia de certeza jurídica, conectividad, capital humano competitivo y seguridad como elementos que posicionan a la ciudad para atraer inversión extranjera directa, generar empleos de calidad y consolidarse como un referente económico en el norte del país.

Los sectores estratégicos de Torreón

Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra también hizo énfasis en los sectores estratégicos que caracterizan a Torreón y su entorno regional, como la industria manufacturera y la agroindustria.

Estas actividades económicas, explicó, pueden ser detonadores de una nueva etapa de crecimiento si se integran adecuadamente a las cadenas globales de valor.

En este sentido, abundó en que el Plan México contempla impulsar la integración de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en estos sectores a través de una política de reindustrialización basada en inversión, innovación y diálogo intersectorial.

Antonio Hernández González, Altagracia Gómez Sierra y Luis Eduardo Olivares.
Antonio Hernández González, Altagracia Gómez Sierra y Luis Eduardo Olivares.

Cabe resaltar que la presencia de Altagracia Gómez Sierra en Torreón marcó la cuarta escala de su recorrido nacional como parte del despliegue del Plan México en distintas entidades.

En cada región, el objetivo es identificar las vocaciones productivas locales y definir estrategias diferenciadas que permitan articular un crecimiento económico más equilibrado y sostenido a lo largo del territorio nacional.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid