Saltillo vuelve a brillar. En esta ocasión, la firma global de análisis ThoughtLab la reconoció como una de las cuatro ciudades mexicanas con mayor avance hacia un desarrollo urbano sostenible; así lo señala su reporte internacional ‘From Future Vision to Urban Reality’.
Esta evaluación colocó a Saltillo en la categoría de ciudades “en proceso de preparación futura“, lo que confirma su creciente liderazgo como modelo de planeación urbana en México.
El estudio analizó a 250 ciudades de 78 países, con base en su capacidad para implementar soluciones inteligentes, resilientes y centradas en el bienestar ciudadano. La capital de Coahuila figura junto a Monterrey, Ciudad de México (CDMX) y Puebla como una de las urbes mexicanas que ya integran tecnología, sostenibilidad e innovación en su estrategia de desarrollo urbano.
¿Qué distingue a Saltillo en el panorama urbano global?
De acuerdo con el informe, las ciudades más avanzadas del mundo son aquellas que priorizan seis pilares clave:
- Bienestar ciudadano
- Infraestructura tecnológica
- Coordinación de gobiernos locales
- Colaboración público-privada
- Financiamiento diversificado
- Generación de empleo equitativo.
Saltillo ha comenzado a implementar varios de estos elementos. Entre las acciones destacadas en la ciudad coahuilense se encuentran:
- La ampliación de infraestructura peatonal y ciclista
- El fortalecimiento del transporte público
- La recuperación de espacios públicos
- Proyectos de infraestructura urbana sostenible
- Estrategias de movilidad inclusiva y activa
Estas políticas se alinean con los criterios evaluados por ThoughtLab, que subraya el valor de integrar tecnología digital, gobernanza colaborativa y sostenibilidad ambiental como ejes centrales para transformar las ciudades en espacios más seguros, equitativos y adaptables al futuro.
Un paso firme hacia la ciudad sostenible que Saltillo quiere ser
En paralelo, el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) también incluyó a Saltillo en una selección de ciudades mexicanas que avanzan en movilidad sustentable, reducción de emisiones contaminantes y diseño de espacios públicos más habitables.
Este reconocimiento llega en un momento clave. Las urbes enfrentan presiones crecientes por el cambio climático, la densidad poblacional y la demanda de servicios más eficientes. Saltillo, con visión estratégica y políticas públicas claras, está demostrando que las ciudades intermedias pueden tener un impacto profundo en el modelo urbano nacional.
El gobierno local ha reiterado su compromiso con una visión urbana de largo plazo, donde la sostenibilidad, la inclusión y la calidad de vida se mantengan como ejes centrales del desarrollo.