La reducción de la jornada laboral es un debate que se ha dado a nivel mundial, pues se ha demostrado que mejora el rendimiento del personal, sin embargo, eso no convence a muchos dueños, como ya sucedió con Elon Musk quien promueve las 120 horas a la semana, mientras que el fundador de Google, Sergey Brin, no se fue al extremo, pero sí puso la meta en 60 horas, porque es el punto óptimo para la productividad y acelerar el desarrollo de la inteligencia artificial general (AGI).
“En mi experiencia, unas 60 horas semanales es el punto óptimo de productividad. Algunas personas trabajan mucho más, pero pueden agotarse o perder su creatividad. Muchas personas trabajan menos de 60 horas y una pequeña cantidad trabajan el mínimo indispensable para sobrevivir. Este último grupo no solo es improductivo, sino que también puede desmoralizar mucho a los demás”, mencionó Brin a sus empleados.
Esa declaración no modifica la política oficial de la empresa, pero sí es la visión que tienen en Google, esto con el objetivo de ganar la carrera por desarrollar la mejor IA, en la que compiten principalmente OpenAI, Microsoft, Meta y High-Flyer que desarrolló DeepSeek.
Google y la carrera por la mejor AGI
El gigante tecnológico trabaja a marcha acelerada para desarrollar nuevas herramientas, también para perfeccionar las que ya tiene como Gemini, la cual muestra una clara desventaja a otras IA como ChatGPT y el propio DeepSeek, es por eso que Sergey Brin volvió para involucrarse en la empresa para revertir la situación, donde ha visto personalmente el código del software.
En la misma línea, el millonario hace hincapié en el trabajo presencial, ya que Google otorga dos días de trabajo remoto, por lo que existe la lucha por regresar a un modelo tradicional, lo cual ha generado la molestia en diversos sectores; sin embargo, el endurecimiento de las políticas es una tendencia en aumento, pues ya sucedió con todas las empresas de Musk, Amazon, JPMorgan, etcétera.