Saltillo se prepara para dar un salto importante hacia la transición energética de la mano de Stellantis e Iberdrola: instalarán parques solares.
Recientemente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó la liberación de tres predios en la capital de Coahuila para el desarrollo de parques solares, dos de en la zona de Agua Nueva y uno más en el corredor industrial de Derramadero. Se trataría de terrenos vinculados a la planta Saltillo Complex de Stellantis.
Estas liberaciones abren la puerta a proyectos solares de 100, 200 y 400 hectáreas, impulsados por Stellantis, Iberdrola y una tercera empresa aún no revelada, que buscan aprovechar el alto potencial de radiación solar de la región. Se estima que al menos uno de estos desarrollos ya está en etapa de construcción.
Energía limpia en expansión dentro del estado
El proceso de ‘liberación’ por parte del INAH implica que los terrenos han sido evaluados por arqueólogos durante un periodo de entre cuatro y seis meses para descartar la existencia de vestigios históricos o paleontológicos. Solo entonces pueden avanzar los trámites ambientales, de interconexión eléctrica y de impacto ecológico.
Para el proyecto de Stellantis, esta granja solar de menos de 100 hectáreas estará integrada dentro del propio complejo automotriz en Derramadero, con la intención de abastecer parte de su consumo eléctrico con energía renovable, reducir su huella de carbono y mejorar su autonomía energética.
Saltillo: ¿Qué sigue para estos proyectos solares?
Tras obtener el visto bueno del INAH, las empresas deben gestionar su Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y coordinar su interconexión con la red del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). De cumplirse los tiempos estimados, Saltillo podría sumar cientos de megawatts de capacidad fotovoltaica en los próximos dos años, lo que significaría un avance clave en materia de energía limpia y atracción de inversión sustentable.
Por su parte, Iberdrola, uno de los principales actores del sector energético en México, ya tiene amplia presencia en proyectos eólicos y solares en el norte del país, y este nuevo desarrollo reafirma su apuesta por Coahuila.
Valor estratégico: Por qué Saltillo se vuelve atractivo para la energía solar
El crecimiento de este tipo de proyectos tiene implicaciones directas en la competitividad de la región. Además de generar empleos verdes y fomentar el desarrollo tecnológico, los parques solares se alinean con los objetivos de sostenibilidad de muchas empresas internacionales que operan en el norte de México, como parte de sus metas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
Estas iniciativas también consolidan a Saltillo como un polo industrial con responsabilidad ambiental, un punto cada vez más relevante en las decisiones de inversión globales.