Junio marca un nuevo capítulo para la cadena de restaurantes Vips, luego de años de contracción debido a la pandemia de Covid-19. El conglomerado mexicano Alsea, uno de los jugadores más fuertes en el segmento de restaurantes en América Latina, retomó con fuerza la expansión de esta marca emblemática de casual dining.
Con un portafolio que incluye franquicias globales como Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, The Cheesecake Factory, P.F. Chang’s, Chili’s e Italianni’s, Alsea vuelve a apostar por espacios en los que el comensal busca más que una comida rápida: una experiencia completa.
Vips vuelve al crecimiento: Una señal de recuperación estratégica
Durante los años críticos del Coronavirus, Vips redujo su presencia en México, pasando de 293 unidades en 2019 a 238 en 2023, una tendencia impulsada por la búsqueda de rentabilidad ante la incertidumbre económica. Sin embargo, en 2025 la historia comienza a cambiar.
Alsea reactivó su apuesta por el formato Vips al inaugurar una nueva unidad en Lerma, Estado de México (Edomex), en abril de este año. Con esta apertura, la compañía señala su intención de recuperar terreno en el mercado de restaurantes de servicio completo, donde la experiencia, la permanencia en mesa y el servicio personalizado son parte clave del valor agregado.
Armando Torrado, director general de Alsea, confirmó que el primer trimestre de 2025 fue favorable para Vips: sus ventas comparables crecieron 2.8%, en un entorno donde los consumidores están priorizando el gasto básico. Aun así, Vips destaca por sus ofertas competitivas y su arraigo en el gusto de los mexicanos.
¿Por qué es importante?
Este movimiento se inserta en un contexto donde Alsea busca revalorizar sus marcas más tradicionales, sin perder de vista el enfoque en la rentabilidad. Vips, con más de una década en el portafolio de Alsea tras su compra a Walmart en 2013, está demostrando resiliencia y potencial de crecimiento, lo que podría anticipar nuevas aperturas en otras ciudades estratégicas del país.
Además, representa una reconfiguración del panorama post-pandemia: las cadenas que sobrevivieron y se adaptaron a la crisis ahora comienzan a retomar su expansión, enfocándose en experiencias de mayor valor para el consumidor.