Este miércoles 26 de marzo, el presidente estadounidense Donald Trump cumplió su amenaza y anunció la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones de automóviles en Estados Unidos (EU). Esta medida, según lo expuesto por el mandatario, busca fortalecer la industria automotriz y manufacturera estadounidense, además de compensar los recortes fiscales impulsados por su Administración.
Impacto de los nuevos aranceles de Trump en la industria automotriz
En 2022, EU importó automóviles por un valor de alrededor 474.000 millones de dólares (mdd), con México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania como sus principales socios comerciales. Con los nuevos gravámenes, se prevé un alza considerable en los precios de los vehículos, lo que podría reducir las ventas y afectar la producción en la región.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció formalmente que impondrá aranceles del 25 % a los autos no construidos en EE. UU. #LasNoticiasDeFORO | #nmásforo | #SiempreEnVivo | #SiempreContigo | Sigue la señal en vivo por https://t.co/R0rtaHzqZe pic.twitter.com/rWxUhpcO15
— N+ FORO (@nmasforo) March 26, 2025
Según estimaciones de Cox Automotive, si no se establecen exenciones para países vecinos, el precio de un coche ensamblado en EU podría aumentar en 3 mil dólares, mientras que un vehículo producido en México o Canadá podría encarecerse hasta en 6 mil dólares. Además, la producción diaria de automóviles en Norteamérica podría caer en un 30%.
Consecuencias a largo plazo
Si los aranceles del 25% se mantienen, los expertos anticipan efectos adversos en la industria automotriz y en los consumidores. La medida podría generar una contracción en la demanda de vehículos, afectando tanto a los fabricantes estadounidenses como a los internacionales. Además, podría provocar una reconfiguración en las cadenas de suministro, con países buscando alternativas para reducir su dependencia del mercado estadounidense.
La decisión de Trump refuerza la incertidumbre en el comercio global y plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones comerciales entre EU y sus principales aliados. En los próximos días, se espera que los países afectados tomen medidas para mitigar los efectos de los aranceles y asegurar la estabilidad de sus economías.