PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
febrero 13, 2025

,

¿Quién es el dueño de Volaris? La aerolínea de bajos costos

El éxito de Volaris radica principalmente en la visión de permitir a las personas tener vuelos a costos accesibles.

Por

Desde que llegó a México en 2006, Volaris se convirtió en una de las principales aerolíneas. (Foto: Volaris)
Desde que llegó a México en 2006, Volaris se convirtió en una de las principales aerolíneas. (Foto: Volaris)

En México existen numerosas alternativas en aerolíneas, sin embargo, una de las más famosas es Volaris, quien entre otras características, ofrece vuelos a un menor costo en comparación con su competencia, lo cual se logró con la colaboración de fuertes inversionistas.

El fundador de la marca es Enrique Beltranena, quien actualmente permanece como CEO de la misma, el cual logró atraer el poder económico de empresarios como Carlos Slim, Emilio Azcárraga, Roberto Kriete y Pedro Aspe.

Antes de llegar la creación de dicha aerolínea, el guatemalteco obtuvo experiencia en otras como Aviateca y TACA, lo que permitió eventualmente apostar por el mercado mexicano en 2006.

Sobre cómo se reparten las acciones, quien tiene el mayor número es Indigo Partners LLC con 15.3%, seguido de Blue Sky Investments SARL con 7.74%. De ahí en fuera, el monto es menor a 3%, como ocurre con Norges Bank Investment Management con el 2,97% y The Vanguard Group, Inc. con el 2,83%.

¿Cuál fue la clave del éxito de Volaris?

De lejos, la principal clave del éxito de Volaris se debe a que ofrece bajos costos para los clientes, idea que viene desde el inicio, pues Enrique Beltranena vio que los viajes en avión eran un lujo que un bajo porcentaje de la población en México podía costear.

“La principal transformación es una reducción dramática de precios en el mercado. Cuando arrancamos en México, la aviación era un concepto elite, para personas que tenían altos ingresos, y nuestros tres objetivos claramente, el primero era convertir a la aviación en un commodity; segundo, hacer una transformación de pasajeros que utilizan los autobuses para que utilicen el avión; y tercero, hacer crecer los tráficos en sitios donde no hay servicio para poderle dar no sólo transportación a visitantes, amigos y parientes, sino sobre todo dándole mucho énfasis a los viajeros de negocios, las pequeñas y medianas empresas y desarrollar en ciertos destinos el turismo”, explicó Enrique Beltranena en entrevista con E&N.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid