PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 22, 2025

, ,

FEMSA cierra ciclo con Heineken: José Antonio Fernández redefine su estrategia

La salida definitiva de Heineken marca un hito en FEMSA: más capital, estructura simplificada y foco total en negocios estratégicos

Por

FEMSA vende acciones de Heineken: ¿Qué sigue ahora para la empresa?
FEMSA vende acciones de Heineken: ¿Qué sigue ahora para la empresa?

Fomento Económico Mexicano (FEMSA) cerró un ciclo de 15 años con Heineken, vendiendo la totalidad de sus acciones restantes en la cervecera neerlandesa, lo que representó una recaudación estimada de 400 millones de dólares. Pero más allá de la cifra, esta operación marca un movimiento que redefine el rumbo corporativo de una de las empresas más emblemáticas de México y de Monterrey.

Bajo el liderazgo de José Antonio ‘El Diablo’ Fernández Carbajal, FEMSA ha acelerado su transformación corporativa a través del plan FEMSA Forward, y la venta final de 5.2 millones de acciones de Heineken no es un hecho aislado: es la culminación de una estrategia enfocada en crecimiento orgánico, rentabilidad sostenida y foco total en negocios donde FEMSA tiene control, escala y futuro.

FEMSA y Heineken cierran relación de 15 años: Conoce los movimientos detrás de esta transacción
FEMSA y Heineken cierran relación de 15 años: Conoce los movimientos detrás de esta transacción

Una relación histórica que llegó a su fin

La historia comenzó en 2010, cuando FEMSA vendió Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma a Heineken, quedándose con el 20% del grupo cervecero europeo como parte del trato. Aquella operación fue entonces valorada en más de 7,600 millones de dólares y representó una jugada maestra que posicionó a FEMSA como uno de los mayores accionistas de la segunda cervecera más grande del mundo.

Sin embargo, lo que empezó como una alianza estratégica se convirtió en una inversión pasiva que, con el paso del tiempo, dejó de alinearse con las prioridades corporativas del conglomerado regiomontano. Desde 2023, FEMSA anunció su intención de desinvertir completamente en Heineken, y este mayo de 2025 la historia se cerró.

¿Por qué ahora?

Según analistas financieros, la desinversión completa obedece a una lógica contundente: FEMSA quiere dejar de ser un actor pasivo en negocios donde no tiene el timón. El CEO José Antonio Fernández señaló que lo mejor sería enfocarse solo en lo que puede controlar y escalar.

Con esta visión, FEMSA busca fortalecer sus pilares operativos:

  • Retail (OXXO, Valora, OXXO Gas)
  • Bebidas (Coca-Cola FEMSA)
  • Capacidades digitales que conecten y potencien sus diferentes unidades de negocio.

La cerveza, aunque rentable, ya es una historia del pasado.

¿Y qué gana FEMSA?

Mucho más que liquidez. La venta de Heineken le permite a FEMSA reforzar su estructura financiera, continuar reduciendo deuda y financiar su ambicioso plan de expansión. Se espera que la compañía invierta más de 14,000 millones de dólares en los próximos cinco años, en su mayoría en México y América Latina. Además, destinará 3,000 millones de dólares a recompra de acciones y dividendos extraordinarios para sus inversionistas.

Esto no sólo fortalece su posición financiera, sino que le permite acelerar la expansión de OXXO en nuevos mercados, seguir innovando en el sector salud y combustibles, y potenciar el desarrollo de su ecosistema digital de servicios financieros.

Reconfiguración del portafolio y nuevo foco comercial

Con la salida de Heineken, FEMSA también reconfigura su portafolio. Ya sin vínculos comerciales con la cervecera europea, las tiendas OXXO y otros canales de retail pueden ahora priorizar productos donde FEMSA tiene un interés directo, como las marcas de Coca-Cola FEMSA, que ofrecen mayores márgenes y un mejor control operativo.

También se abre la puerta a nuevas alianzas comerciales, sin los posibles conflictos de interés que representaba una participación accionaria en una cervecera global. Esto es especialmente importante en un entorno donde la diferenciación en punto de venta es clave.

FEMSA no está abandonando la cerveza, está apostando por el futuro. Al vender sus últimas acciones de Heineken, Fernández Carbajal está dejando claro que la empresa no quiere ser espectadora de negocios ajenos, sino protagonista en los sectores donde tiene el control y la visión para crecer. Esta es, sin duda, una jugada con visión de largo plazo que deja huella en la historia empresarial de Monterrey.

+DESTACADO

Casinos En Vivo con Bonos sin Depósito en Argentina 2024 con Betzoid