PLAYERS_OF_LIFE_LOGO_22
junio 25, 2024

, ,

¿Cuál es el éxito de Santas Alitas? El negocio tapatío rey de las franquicias

En 2011, este restaurante no solo cautivó al paladar tapatío, con su modelo de franquicia ha logrado el posicionamiento de 80 sucursales en México. Conoce su historia y quiénes están detrás de este proyecto

Por

Fundadores de Santas Alitas, empresa de Guadalajara
Socios fundadores de Santas Alitas, empresa nacida en 2011 en Guadalajara.

Guadalajara tiene grandes historias de éxito en el mundo de los negocios y uno de los ejemplos de crecimiento asombroso es Santas Alitas, empresa tapatía que, a través del modelo de franquicias, se ha posicionado como favorita no solo se los comensales, sino de inversionistas a nivel nacional.

Sucursal franquicia de Santas Alitas

¿Quién fundó Santas Alitas en Guadalajara?

Detrás de este concepto tapatío está el joven empresario Hugo Antonio Magaña Iñiguez. Con 23 años de edad, decidió emprender no solo su propia propuesta de bar-restaurante aprovechando el boom de las alitas en la Perla Tapatía, su visión fue más allá apostando por un accesible y moderno concepto de franquicia.

Mediante este modelo, Santas Alitas, con la experiencia y apoyo de los también socios empresarios Jorge Navarro y Arturo Martín del Campo, se ha expandido por México sumando a la fecha presencia en 18 estados de México, 80 sucursales y siendo distinguido con reconocimientos en el mundo restaurantero y empresarial de México.

Actualmente, además de llevar la dirección de Santas Alitas, Hugo Magaña, publicista de formación, es presidente de la Comisión de Jóvenes Empresarios de Canirac Jalisco y en 2020 fue finalista del Premio Adolf Horn al Joven Empresario del Año.

Recientemente, el proyecto impulsado por Hugo Magaña en 2011, fue reconocido por la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) como la Franquicia Destacada 2024 en su nicho, dentro del XXV Premio Nacional a la Franquicia.

TE RECOMENDAMOS: La historia de Pollo Pepe y su fundador, visionario de una receta ganadora

¿Cuál es la oferta gastronómica? Alitas, salsas, cerveza y lucha libre

Santas Alitas tiene a las alitas de pollo como su producto estrella. No obstante, el restaurante-bar ha logrado una combinación y oferta de sabores mediante sus 16 diferentes salsas, además de otros platillos como las hamburguesas, ensaladas, snacks como boneless, tacos de queso, costillitas, nachos, papas gajo, aros de cebolla. Por su puesto, la oferta de cerveza ha sido clave.

Aunado a esto, Santas Alitas ha buscado crear espacios para el convivio sano y divertido con una propuesta estética que tiene a la tradicional lucha libre como estandarte en su personaje principal “Máscara Santa”, además de instalaciones perfectas para celebraciones, ver eventos deportivos y más.

Sucursales: ¿En dónde está Santas Alitas?

Tiene presencia en Aguascalientes, Bc. Norte, CDMX, Chihuahua, Coahuila, Edo. México, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Yucatán.

¿Cuál es su modelo y costo de franquicia?

Cuenta con los 2 propuestas. Una es el modelo Restaurante-Bar con una cuota de franquicia de 350 mil pesos, más una Inversión aproximada de $1’800,000 pesos.

La propuesta de franquicia Santas Mini, implica una cuota de franquicia de 290 mil pesos, más una inversión aproximada de $1’350,00 pesos.

Algo que ha caracterizado a Santas Alitas es el acompañamiento que se brinda a los inversionistas y emprendedores que buscan sumarse al restaurante tapatío para abrir su propio local.

Aquí podrás conocer todos los detalles, asesorías y actualización de costos de inversión para poder tener tu franquicia.

Reconocimientos a Santas Alitas / Hugo Magaña
  • 2024 – Franquiciatario Más Destacado del Año por Franjal
  • 2024 – Franquicia Más Destacada por Franjal
  • 2023 – Premio Grandeza Hispana: Categoría Excelencia Empresarial
  • 2023 – Premio México En Tus Manos por Trayectoria Empresarial
  • 2022 – Reconocimiento Al Joven Empresario de Canirac y CCJEJ
  • 2022 –  Premio al Mejor Branding de Franquicias, por parte de la Instituto Latinoamericano de la Franquicia (ILAF)
  • 2020 – Finalista Premio Adolf Horn Al Joven Empresario del Año
  • 2019 – Premio Nacional de Franquicias, otorgado por la AMF en la Categoría de “Alimentos y Bebidas” (3er Lugar)

+DESTACADO