Guadalajara, una de las ciudades más importantes y vibrantes de México, se alista para recibir eventos nacionales e internacionales de gran escala. En este contexto, la presidenta municipal Verónica Delgadillo presentó este 8 de abril el nuevo programa ‘Pacto Limpia Guadalajara‘, una estrategia integral para mejorar el entorno urbano y fortalecer la cultura de la limpieza entre los ciudadanos.
Presentan programa ‘Pacto Limpia Guadalajara’
Durante el anuncio, Verónica Delgadillo destacó que este pacto fue construido en conjunto con distintos sectores sociales y responde a una de las principales preocupaciones ciudadanas: la limpieza del espacio público en la Perla Tapatía. Como parte central del programa se lanzará el Escuadrón de la Limpieza, una fuerza operativa que recorrerá las calles con tareas de mantenimiento y limpieza.
Acciones clave del programa:
Este programa propone una serie de acciones para mejorar la ciudad, pero también para transformar y fomentar la cultura de la limpieza entre los tapatíos. Estos son los detalles principales:
- Creación de 11 brigadas llamadas Escuadrones de la Limpieza, una por cada comunidad del municipio
- Limpieza profunda de espacios públicos con hidrolavado
- Borrado de grafiti y recolección de residuos voluminosos
- Mantenimiento de áreas verdes y mobiliario urbano
- Reparación de calles con bacheo en frío
- Lanzamiento de una app para conocer la ruta del camión de basura
- Campaña de concientización sin multas por tres meses, solo apercibimientos lúdicos
- En fase posterior: servicio comunitario y sanciones para quienes tiren basura en la vía pública
Delgadillo también hizo un llamado directo a los ciudadanos:
“Un cambio cultural y es el paso de la corresponsabilidad. En esta fase, cada una de las personas se convierten en protagonistas. ¿Qué tal, por ejemplo, si empezamos a barrer nuestras calles? Porque eso ya no sucede”.
Cuestionó la alcaldesa.
Quiénes participan en el ‘Pacto Limpia Guadalajara’
El programa es un esfuerzo conjunto entre el gobierno municipal y sectores empresariales, académicos, religiosos, organizaciones civiles y líderes comunitarios, con la meta de fortalecer el tejido social y construir una ciudad más limpia, justa y participativa.
Según datos presentados por Verónica Delgadillo, la nueva estrategia ya ha tenido impacto: los reportes por fallas en recolección de basura bajaron 70% en el primer cuatrimestre de implementación del programa Guadalajara Limpia, comparado con el anterior sistema de concesión.
¿Qué opinas de estas acciones? ¡Comparte tus comentarios!