A poco más de un año de que inicie la Copa Mundial de la FIFA 2026, evento histórico que tendrá como sede a México, Estados Unidos (EU) y Canadá, el máximo organismo del futbol internacional trajo buenas noticias para los amantes del futbol. Oficialmente, ha abierto su convocatoria de voluntarios, invitando a personas de todo el mundo a vivir una experiencia única.
Voluntario FIFA: Una oportunidad para vivir el Mundial desde otra perspectiva
Para miles de personas, formar parte de la Copa Mundial representa mucho más que ver partidos. Significa colaborar directamente en la organización de un evento global, enriquecer su formación personal y profesional, y, desde luego, construir redes con personas de distintas culturas.
En este contexto, la FIFA lanzó su plataforma oficial de voluntariado, donde los interesados pueden registrarse y aplicar a diversas vacantes en las ciudades sede. En el caso de México, el entusiasmo por este evento ya empieza a sentirse en lugares como Guadalajara, una de las plazas más importantes para el futbol nacional.
Los voluntarios desempeñarán roles clave en distintas áreas como logística, atención a visitantes, operaciones de estadio, tecnología, transporte, medios de comunicación y hospitalidad, entre otras. No se requiere experiencia previa, pero sí compromiso, actitud positiva y, en muchos casos, dominio básico del inglés.
¿Cómo aplicar?
El proceso de registro es sencillo y accesible. Solo se debe crear un perfil en la plataforma FIFA Volunteer, confirmar el correo electrónico y completar un formulario con información básica como nombre, nacionalidad, idioma, fecha de nacimiento y país de residencia.
Una vez registrado, cada usuario podrá aplicar no solo al voluntariado del Mundial 2026, sino también recibir actualizaciones sobre futuros eventos de FIFA.
Algunos de los roles disponibles para voluntarios incluyen:
- Operación de medios
- Control de accesos
- Servicios al espectador
- Acreditaciones y logística
- Transporte y movilidad
- Hospitalidad y atención a equipos
- Tecnología e innovación
- Ticketing y sustentabilidad
¿Qué ofrece la FIFA a sus voluntarios?
Aunque este programa no es remunerado y los gastos de transporte o alojamiento deben ser cubiertos por cada participante, la FIFA ofrece a los voluntarios alimentación en los días de servicio, transporte local entre sedes, uniforme oficial y acreditación como parte del equipo del torneo.
Participar como voluntario en un Mundial no solo enriquece el currículum, sino que fortalece competencias clave como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la adaptación cultural y la comunicación intercultural. En un contexto donde la colaboración global y las habilidades blandas son altamente valoradas, vivir el Mundial desde adentro representa una oportunidad de desarrollo personal y profesional sin igual.