Del 6 al 14 de junio, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) transformará a la Perla Tapatía en el punto de encuentro más vibrante del cine iberoamericano. Con Portugal como país invitado, una programación de más de 170 producciones y homenajes a figuras clave del cine y la música, el FICG celebra su edición 40 reforzando su papel como motor cultural y económico de Jalisco.
Festival Internacional de Cine Guadalajara 2025: Un escaparate global con alma tapatía
El FICG 2025 no solo conmemora cuatro décadas de historia: presenta una ambiciosa programación que incluye cine de autor, de género, proyecciones especiales y una fuerte presencia local. La gala inaugural estará a cargo de Soy Frankelda, el primer largometraje mexicano realizado en técnica stop-motion, dirigido por Roy y Arturo Ambriz.
Portugal, como país invitado, llega con una selección de más de 30 filmes que recorren desde obras clásicas hasta lo más contemporáneo, subrayando el carácter internacional del festival y su capacidad para tender puentes entre culturas.
Exposiciones, homenajes y presencia femenina
La celebración de los 40 años se extiende fuera de las salas. El Paseo Chapultepec y el Museo de las Artes albergarán exposiciones como 40 y Contando y Las hijas del jazz, así como una muestra con los icónicos vestuarios de Denisse Guerrero, vocalista de Belanova.
El FICG también rendirá homenaje con el Mayahuel de Plata a Dolores Heredia, y reconocerá a figuras como la productora Mónica Lozano, la actriz chilena Daniela Vega y el cineasta Juan Antonio Bayona, además de la ya mencionada Denisse Guerrero.
Motor de la industria audiovisual de Jalisco
Con una inversión superior a los 31 millones de pesos por parte de la Universidad de Guadalajara, el Gobierno del Estado y municipios como Guadalajara y Zapopan, el festival no solo proyectar´s cine: impulsará la economía, promoverá el talento local, al tiempo que fortalecerá la infraestructura cultural.
Asimismo, la nueva sección Cine de Género, dedicada a terror, ciencia ficción y fantasía, será una de las apuestas innovadoras de esta edición.
“Cuarenta años se dicen fácil, pero el FICG ha crecido contra todo pronóstico. Hoy es un referente que transforma el panorama audiovisual del país”, afirmó Estrella Araiza, directora del Festival.
FICG 2025: Fechas, sedes y cómo participar
- Fechas: Del 6 al 14 de junio
- Sedes: Cineforo, Teatro Diana, Museo de las Artes, Paseo Chapultepec, entre otros
- Acceso a funciones: Consulta horarios, programación y compra de boletos en ficg.mx
¡No te pierdas este gran evento en Guadalajara!